El exsubsecretario de Hacienda durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, Alejandro Micco, comentó sobre las transferencias de ingresos realizadas por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) hacia el Ministerio de Hacienda, un tema que ha suscitado controversia.
Corfo ha transferido 3,4 billones de pesos a dicha cartera.
Según lo publicado este jueves por La Tercera, Micco sostuvo que “no hay irregularidades. Con la información disponible, todo se efectuó a través de procedimientos formales. El directorio de Corfo aprobó las operaciones. Además, es importante comprender que Corfo es parte del Gobierno central y, si el Fisco enfrenta dificultades de ingresos, debe recurrir a diferentes fuentes de recursos”.
“Una de estas fuentes es el Fondo de Estabilización Económica y Social (Fees), que ya se encuentra prácticamente agotado; también está la opción de endeudamiento, pero no había espacio para ello. Por eso, se buscan otras vías de financiamiento, utilizando recursos de Corfo para cubrir el déficit fiscal”, explicó.
“Esto es factible y no hay nada ilegal, pero demuestra que el Gobierno está viviendo una situación fiscal complicada, sin márgenes de maniobra, lo que dificulta encontrar nuevas fuentes de financiamiento para gastos adicionales. Es un indicio más de que estamos ante un estrecho escenario fiscal, donde es necesario explorar alternativas para la financiación”, agregó el exsubsecretario.
“Es similar a una familia que, tras haber gozado de una buena salud económica y haber ahorrado, empieza a notar una disminución en sus ingresos y continúa gastando como antes, hasta que enfrenta un imprevisto. En ese momento, lo primero que hace es recurrir a sus ahorros, pero luego puede verse obligada a vender su automóvil. Eso es lo que ha ocurrido aquí. No es ilegal, y es fundamental aclarar esto”, concluyó.
Con Información de www.lanacion.cl