El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llevó a cabo esta mañana una conferencia conjunta para discutir la situación económica global y sus repercusiones en Chile, tras la reunión liderada por el Presidente Boric el día anterior.
Marcel, quien estuvo acompañado por la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, indicó que el arancel que el expresidente de EE.UU., Donald Trump, impuso a Chile la semana pasada “continuará en vigor”, ya que la pausa arancelaria anunciada recientemente solo aplicará, con excepción de China, a los países que ya enfrentaban un gravamen mínimo del 10%.
El ministro enfatizó que esa es “la información que logramos obtener hasta ahora y que hemos podido indagar a través de nuestros contactos con la administración federal a través de la embajada”.
Además, indicó que los datos provenientes de EE.UU. “todavía carecen del nivel de precisión de una orden ejecutiva, por lo que debemos esperar más información hoy”.
En este sentido, subrayó la expectativa de recibir pronto esa información, además de señalar que la decisión debe interpretarse a partir de lo que la Casa Blanca publicó en X y de las declaraciones oficiales del gobierno estadounidense.
“La incertidumbre persistirá”, comunicó. Posteriormente, agregó que la negociación entre ambas naciones se desarrollará en el marco del Tratado de Libre Comercio.
Este miércoles, la Casa Blanca anunció una pausa en los aranceles que había anunciado la semana anterior para todos sus socios comerciales, con la excepción de China, a quien se le incrementó la tasa al 125%.
Con Información de www.lanacion.cl