El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, comentó sobre el acuerdo establecido por el Gobierno con los propietarios del terreno donde se encuentra la megatoma en el cerro Centinela, en San Antonio.
Se decidió crear una comisión técnica, integrada por representantes del municipio, del Gobierno y los dueños del terreno, para definir las condiciones bajo las cuales, eventualmente, podría llevarse a cabo la venta de la propiedad como una medida para evitar el desalojo.
En una entrevista con T13, Montes afirmó que “el país ha enfrentado problemas de vivienda durante muchos años” y señaló que Chile cuenta con 1,432 campamentos y 650,000 familias sin hogar, de las cuales 110,000 residen en campamentos.
El ministro destacó que “en algún momento se dijo que no existían campamentos, el verdadero problema es el déficit habitacional. Nadie desea vivir en campamentos. La novedad ahora es la llegada de migrantes”.
“He estado en contacto con el presidente de la Tercera Sala de la Comisión de la Corte Suprema para discutir posibles alternativas. Desde el Ministerio del Interior hemos conversado con las fuerzas policiales. No hay más opción que encontrar una solución, desalojar a 10,000 personas es una tarea compleja”, expresó Montes, según lo consignado por T13.
Añadió que “es crucial abordar el problema raíz, la falta de viviendas, construyendo y buscando soluciones concretas, y en el caso de los campamentos, establecer un camino donde los involucrados asuman su responsabilidad”.
Destacó que “en San Antonio estamos avanzando en la construcción de viviendas. Nuestro objetivo es seguir con el proceso regular, por lo que el costo de esta compra será cubierto por las mismas personas que ocupan el terreno”.
Reflexionó: “Cuando la justicia ordena 49 desalojos, surge la pregunta de qué se hará con esas familias desalojadas. Es necesario entender las causas de por qué las personas terminan en campamentos”.
Según sus palabras, “el Estado no actuará como aval, sino como garante, ayudando a crear condiciones que faciliten una solución”. No se plantea un aval financiero, sin embargo, buscarán otras formas de proporcionar garantías.
Con Información de www.lanacion.cl