El directorio de TVN informó este viernes sobre la grave crisis económica que enfrenta el canal, reconociendo que bajo el modelo actual de televisión pública, la empresa no es sostenible.
Mediante una declaración contundente, firmada por seis de sus miembros, el directorio señaló que “consideramos nuestro deber alertar a la ciudadanía que las condiciones actuales del modelo de televisión pública hacen inviable la continuidad económica de la empresa”.
“La disminución de ingresos en la industria, la rápida obsolescencia de la tecnología, la obligación de ofrecer bienes públicos, la inflexibilidad de su estructura de costos y la elevada competencia en un mercado limitado son factores que no se pueden gestionar de manera sostenible a largo plazo”, añadieron en su comunicado, en el que cuestionan el actual modelo de televisión pública.
En este contexto, afirmaron que no permitirán “seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para cubrir gastos corrientes, ya que eso no sería responsable”.
“El cambio tecnológico y cultural ha transformado de manera radical el sector de la televisión abierta, afectando significativamente la competitividad de la industria televisiva debido a la variabilidad de los ingresos publicitarios”, señalaron.
Asimismo, enfatizaron que “en el caso de TVN, hay otros factores estructurales que limitan su adaptabilidad a las cambiantes y exigentes condiciones del mercado”.
“Estas incluyen la obligación legal de cumplir con su misión pública, que abarca mantener la red de transmisión digital más extensa del país, la señal internacional, los centros regionales, el archivo histórico audiovisual y el canal infantil y cultural NTV”, indicaron.
Por lo tanto, hicieron un llamado al Gobierno y al Congreso “para que se responsabilicen de esta situación adoptando decisiones fundamentales sobre su futuro. Estas decisiones son urgentes y no pueden demorarse, ya que en la situación actual solo se incrementarán las pérdidas. El país necesita definir qué desea hacer con TVN y debe actuar ahora”.
Cabe destacar que en 2024, TVN registró sus pérdidas más elevadas en casi una década, alcanzando un monto de $18.534 millones.
Con Información de www.lanacion.cl