Este fin de semana se celebra el Día del Patrimonio, y tanto las instituciones públicas como algunas privadas abrirán sus puertas al público. En este contexto, el ex consejero regional Manuel Millones expresó que, a pesar de que esta iniciativa permite valorar y apreciar el patrimonio del país, la situación va más allá de lo simbólico. Señaló que la escasa inversión estatal en la recuperación y preservación del patrimonio nacional se evidencia en el abandono de Valparaíso y otros inmuebles de gran valor histórico, que se encuentran en deterioro por la falta de atención.
Millones subrayó que “hay que decir las cosas como son. Los gobiernos no han mostrado una verdadera voluntad de proteger el patrimonio; se han limitado a incluir una partida en el presupuesto de la Subdere, que es insuficiente en comparación con lo que ha hecho el Gobierno Regional a lo largo de su historia”.
En este sentido, mencionó “proyectos significativos como la compra de los ascensores de Valparaíso, la recuperación de la iglesia y convento San Francisco Barón, la intervención del Mercado Puerto, el Museo del Grabado, la restauración de la fachada de la Universidad Católica, la compra del terreno y diseño del edificio Palacio Subercaseaux, el Teatro Municipal de Viña del Mar, la Quinta Rioja, la Iglesia Los Perales, el diseño de la Iglesia de los 12 Apóstoles, la iglesia y museo San Francisco de Curimón, la Iglesia Buen Pastor, la recuperación de la casa del ex presidente Aguirre Cerda, el financiamiento del diseño de la iglesia de Petorca, y la adquisición de la casa de Gabriela Mistral en Los Andes, entre otras importantes iniciativas”.
Además, Millones destacó ejemplos positivos del sector privado, como la Universidad Católica, que adquirió dos inmuebles patrimoniales para su recuperación: la Casa Italia y la Casa Losada en Viña del Mar, y la Universidad Santa María que compró el edificio de la Bolsa. Asimismo, mencionó la compra del ex Colegio Alemán en Valparaíso por el empresario Eduardo Dib y la recuperación del bar inglés por el abogado Ignacio González.
“Hay mucho trabajo por hacer. Es responsabilidad del gobierno aumentar los recursos para apoyar la protección del patrimonio en todas sus formas, y el Parlamento también tiene un desafío pendiente: aprobar una ley que ofrezca más herramientas e incentivos para proteger los inmuebles patrimoniales. Actualmente, ser propietario de un bien con protección estatal se convierte en una carga, ya que solo impone restricciones y limita el uso del inmueble, lo que disuade a muchos propietarios de buscar su protección”, concluyó Manuel Millones, ex presidente de la comisión de Patrimonio del consejo regional.
Con Información de desenfoque.cl