
El ex actor y actual senador de Evopoli, Luciano Cruz Coke, expresó su frustración durante una entrevista televisiva dominical tras la elección de Manuel José Ossandon como Presidente del Senado. «Nos dispararon en los pies. Estamos desperdiciando la oportunidad de gobernar», afirmó.
La elección de Ossandon, un militante de Renovación Nacional, ante su colega de coalición Felipe Kast, dejó profundas divisiones en el sector. Culpan al gobierno y al socialismo democrático por haber orquestado una supuesta estrategia para fragmentar la derecha y colocar en la presidencia del Senado a un candidato que consideran una marioneta del oficialismo. Además, están preocupados porque el PPD, Ricardo Lagos Weber, asumió como Vicepresidente del Senado en un momento clave, cuando las derechas necesitan controlar esa cámara de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias.
La angustia de Cruz Coke es comprensible. Si no cometen más errores, esto podría desbordar las filas de la derecha, que hasta hace poco creían que tanto La Moneda como el Parlamento serían para ellos, a raíz de la debilidad del oficialismo. La elección de Ossandon creó un quiebre difícil de manejar, dejando a su candidata Evelyn Matthei en una posición complicada. Se evidenció la escasa influencia que tenía sobre los parlamentarios de su sector, a pesar de que no intervino públicamente en el conflicto, se sabía que apoyaba a su compañero senador.
Además, la postura de Matthei y otros líderes de Chile Vamos en un punto de prensa tras lo sucedido, donde minimizaron la situación, aumentó la frustración en Evopoli. “Tenía dos postulantes de Chile Vamos, y ahora tenemos un presidente que también es de Chile Vamos. No hay drama”, declaró Matthei.
Cruz Coke fue rápido en responder: “Hay un drama, claro. Aquí, quien gana es la candidata del gobierno, Carolina Tohá”, añadiendo que esto es un claro ejemplo de un defecto histórico de la derecha chilena. “Las ambiciones personales son siempre más importantes que el camino conjunto del sector político”.
A guardar los enojos
Los partidos más perjudicados por la elección de Ossandon fueron la UDI, que postuló a su candidata presidencial, y Evopoli, que esperaba la presidencia del Senado. Por su parte, RN no tomó medidas contra Ossandon ni sus votantes. Ossandon logró la presidencia con 27 votos, provenientes del oficialismo, de cuatro senadores de RN que se apartaron y del apoyo de senadores opositores que no forman parte de Chile Vamos, como Rojo Edwards (Partido Social Cristiano) y Carmen Gloria Aravena (Partido Republicano).
Este resultado fue un regalo para el ultraderechista Johannes Kaiser, quien no dudó en criticar a Chile Vamos y su candidata, preguntando cómo podrían gobernar si no pueden gestionar su mayoría en el Senado.
A pesar del descontento en las filas de la derecha, tras intensas conversaciones, decidieron contener su enojo en función de la campaña electoral que ya ha comenzado. No será fácil, considerando la firme decisión de Kaiser y Kast de estar presentes en la primera vuelta presidencial. Las críticas son constantes de ambos lados, pero intentan moderarlas. El senador Juan Castro (Partido Social Cristiano) señaló que “gran parte de la gente de RN perdió el sentido de unidad hace tiempo”. Criticó a la candidata Matthei al afirmar que “no tiene fundamento” y que la derecha está desconectada de las necesidades de la gente.
Evopoli, sin duda, buscará cobrar la afrenta en las futuras listas parlamentarias y en la composición de la mesa de la Cámara de Diputados, ya que continúa existiendo tensión entre las filas. Algunos parlamentarios de RN han mencionado que habrá consecuencias administrativas en la composición de comisiones y en la elección de sus presidentes en el Senado, especialmente en las influyentes comisiones de Constitución y Hacienda.
Las encuestas
Mientras tanto, las encuestas favorecen a la candidata de Chile Vamos, aunque tanto Kaiser como Kast se acercan peligrosamente y no muestran señales de retirarse de la contienda. Kaiser negó rumores sobre su posible retiro, expresando su firme intención de participar en la primera vuelta y criticando los rumores que circulan sobre su candidatura.
La situación también es incierta para los republicanos, quienes creen que Kaiser honrará su palabra de febrero: “Es cuestión de tiempo”, dicen, recordando que el candidato libertario había mencionado que se retiraría si no alcanzaba cierta cuota de apoyo. Los republicanos esperan que Kast recupere popularidad tras una decisión estratégica de salir de la invisibilidad para volver a ganar puntos.
Ya se discute qué sucederá si Matthei llega a la segunda vuelta, aunque todas las encuestas la ubican como vencedora. Sin embargo, la encuesta de Black & White sugiere que Johannes Kaiser ganaría la primera vuelta con un 25% de las preferencias. Este dato provoca confusión en un panorama político inestable, donde el progresismo también enfrenta sus propias batallas.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl