El crimen organizado está en aumento en toda la región

El crimen organizado y la violencia se han convertido en un obstáculo crucial para el desarrollo en América Latina y el Caribe, según el reciente Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER) del Banco Mundial, presentado hoy.

El informe, titulado “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, enfatiza cómo estos problemas agravan el ya frágil panorama económico de la región.

Se estima que América Latina y el Caribe crecerán un 2,1 por ciento en 2025 y un 2,4 por ciento en 2026, posicionándola como la región con menor crecimiento a nivel global.

La región enfrenta niveles alarmantes de violencia letal vinculada al crimen organizado, con tasas de victimización tres veces superiores al promedio mundial y tasas de homicidios ocho veces más altas.

El informe menciona varios factores que impulsan el aumento del crimen organizado, tales como la creciente demanda global de bienes ilegales, intervenciones gubernamentales que han reconfigurado las redes criminales, y la pandemia de COVID-19, que ha permitido a estos grupos consolidar su poder en áreas con poca presencia del Estado.

“El crimen organizado se está expandiendo rápidamente en la región, cruzando fronteras nacionales y convirtiéndose en una amenaza generalizada. Este no es un problema aislado; requiere un diálogo regional y global para impulsar soluciones y movilizar nuestros recursos y experiencias colectivas”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado