
La ley que moderniza la oferta en Educación Parvularia está a la espera de ser publicada en el Diario Oficial. Esta legislación proporcionará herramientas para gestionar el sistema educativo de manera más eficaz, asegurando un estándar de calidad en la educación.
Con un amplio respaldo en el Congreso, el proyecto de Modernización de la Educación Parvularia fue aprobado. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Educación como parte de la Agenda Sala Cuna para Chile, busca mejorar tanto la calidad como el acceso a la educación inicial. Es un paso crucial, ya que es la primera vez que se establece una ley específica para este nivel educativo, reconociendo sus características y necesidades particulares.
El proyecto ha sido respaldado de manera transversal, reflejando la necesidad de proporcionar herramientas al sistema para optimizar su funcionamiento. Este lunes, fue aprobado en la Cámara de Diputados con 120 votos a favor y ningún voto en contra; hoy, también recibió el apoyo unánime de 36 senadores y senadoras.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó el impacto positivo de esta ley en la educación pública: “Esta legislación refuerza la educación pública al garantizar mayor acceso y equidad en la educación parvularia. Un registro claro y una oferta mejor organizada permitirán que más niños y niñas accedan a jardines infantiles de calidad, respaldando su formación desde la primera infancia. Agradecemos a los parlamentarios que lograron consensos para avanzar en esta importante iniciativa para los niños y familias del país.”
Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, destacó el valor de este avance para la educación inicial. «La aprobación de este proyecto tiene un gran significado, especialmente en este año que celebramos los 10 años de la Subsecretaría. Esta ley, por primera vez, se centra en las particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y mejorando la información y condiciones de este nivel. Es esencial modernizar y poner en valor esta etapa para el desarrollo y bienestar integral de niñas y niños.”
El proyecto forma parte de la Agenda Sala Cuna para Chile, que es promovida por los ministerios de Educación, Trabajo, Hacienda, y de la Mujer y la Equidad de Género. La ministra Antonia Orellana enfatizó: “Esta ley prepara el sistema de educación parvularia para un debate más amplio sobre la ampliación del derecho a Sala Cuna. Como ha mencionado el Presidente Gabriel Boric, la Agenda Sala Cuna para Chile es fundamental para garantizar la equidad laboral y eliminar la discriminación hacia las mujeres trabajadoras en empresas con menos de 20 empleadas, mientras se protege la calidad educativa del sistema parvulario.”
Con la finalización del proceso legislativo, la ley está lista para su publicación en el Diario Oficial.
Entre los principales objetivos de aplicación de esta ley, el proyecto de Modernización de la Educación Parvularia busca:
Modernizar la oferta disponible:
- Prohibir la doble matrícula en jardines infantiles para ofrecer esos espacios a aquellos niños, niñas y familias que realmente los necesitan.
- Crear un registro de establecimientos de educación parvularia y sus sostenedores, lo que mejorará la información disponible y ayudará en la toma de decisiones en políticas públicas.
Asegurar estándares de calidad:
- Reconocer legalmente y establecer estándares educativos para las modalidades alternativas de la JUNJI, beneficiando a 509 programas que educan a 6.499 niños y niñas.
- Extender hasta 2034 el plazo para que los establecimientos obtengan su Reconocimiento Oficial, alineando esto con un plan de cumplimiento para salas cuna y jardines infantiles públicos.
Avances normativos:
- Conferir a la Superintendencia de Educación la facultad legal de identificar si un establecimiento cumple con los requisitos para ser considerado un establecimiento de Educación Parvularia.
- Regular los calendarios parvularios, ya que actualmente existe un vacío legal en relación a la autorización de la suspensión o interrupción de actividades, lo que genera inconvenientes.
Cabe destacar que este año la Subsecretaría de Educación Parvularia celebra su décimo aniversario, consolidando la institucionalidad y el fortalecimiento de la educación inicial, promoviendo una visión integral centrada en el bienestar y desarrollo de las más de 710 mil niñas y niños que asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas en todo el país.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl