El lunes pasado, el Tribunal Ambiental de Antofagasta aceptó la solicitud de Andes Iron Spa, lo que podría reabrir la posibilidad de llevar a cabo el Proyecto Dominga en la Región de Coquimbo. En esta ocasión, se rechazó la apelación sobre el pago presentada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), lo que obligaría al Gobierno a solicitar al Comité de Ministros una nueva evaluación del fallo emitido el 8 de enero. Como resultado, la aprobación ambiental del proyecto permanece vigente.
Es importante recordar que el proyecto incluye la construcción de una mina y un puerto industrial en la comuna de La Higuera. En esta instancia, el enfoque no estará en la viabilidad del Proyecto Dominga, ya que, según La Tercera, se pretende cumplir estrictamente con la sentencia anterior.
Este nuevo desarrollo en el Proyecto Dominga busca específicamente anular el fallo que desestimó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021. Esto implica que, por el momento, la aprobación ambiental del proyecto sigue vigente. Esta situación se originó después de que Andes Iron Spa, la empresa adjudicataria del Proyecto Dominga, pidiera la ejecución incidental de la sentencia del 9 de diciembre de 2024, argumentando que el Comité de Ministros habría tomado su decisión fuera del plazo establecido.
El tribunal determinó que el plazo para comunicar la resolución final venció el 31 de diciembre de 2024; sin embargo, el Comité decidió sobre este fallo el 8 de enero de 2025, y la resolución fue emitida el 14 de enero de 2025, 14 días después de que se cerrara el plazo. Por lo tanto, el Comité de Ministros deberá reunirse nuevamente para decidir el futuro del Proyecto Dominga en un plazo de 10 días; además, se señaló que el Comité se excedió en sus atribuciones al incluir dos fundamentos adicionales para rechazar el proyecto.
Los nuevos fundamentos son, primero, la supuesta exclusión de las observaciones de la CONAF respecto a la flora de Algarrobilla y Pacul, y segundo, la “insuficiencia” del Plan de Contingencias y Emergencias para manejar derrames de hidrocarburos en el mar. Debido a esto, el Tribunal enfatizó que esta nueva resolución debe ajustarse estrictamente a la sentencia previa sin incorporar nuevos elementos.
Por el momento, no se ha fijado una fecha específica para llegar a un nuevo acuerdo. Sin embargo, el Gobierno ha confirmado su intención de apelar la resolución final ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Con Información de www.elciudadano.com