En Puerto Montt, se llevó a cabo la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, ante la presencia de empresarios, líderes gremiales, economistas, académicos, políticos y estudiantes de la Universidad San Sebastián, destacando la participación de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.
Este evento fue organizado por la Multigremial de Los Lagos con el apoyo del Consejo del Salmón y la Universidad San Sebastián. La presidenta del Banco Central fue la principal oradora, presentando el primer informe del año, que señala un aumento en la proyección económica de 25 puntos, situándose entre 1.75% y 2.75%, así como un incremento en la inflación, que pasó de 3.6% a 3.8%.
Es relevante mencionar que el Informe de Política Monetaria (IPoM) se publica cuatro veces al año, siendo esta la primera presentación correspondiente a 2025. Además, es la primera exposición en regiones después de la intervención de Rosanna Costa ante la Comisión de Hacienda del Senado una semana antes.
La convocatoria del evento atrajo a un numeroso público, lo que generó satisfacción en Francisca Sanz, presidenta de la Multigremial de Los Lagos. Sanz enfatizó la colaboración entre los socios, la Universidad San Sebastián y la mesa directiva de la asociación gremial, lo que permitió llevar a cabo un evento que reunió a los principales gremios de la región, empresas socias, autoridades, representantes del sector público, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes. «Estamos muy contentos con lo que logramos comunicar aquí», expresó.
Asimismo, Sanz destacó que uno de los objetivos fundamentales de la asociación de gremios para 2025 es fortalecerse y hacerse más visible, influyendo en decisiones clave y uniendo esfuerzos que se encuentran actualmente dispersos. «Los grandes desafíos de nuestra región radican en reactivar la economía, fomentar el desarrollo productivo y potenciar el sector de servicios, promoviendo una mayor integración y sinergia entre ellos. También estamos comprometidos a trabajar en colaboración con autoridades y la academia, impulsando iniciativas que no solo promuevan el crecimiento, sino que incluyan prácticas sostenibles, garantizando un desarrollo responsable con nuestro entorno y nuestras comunidades», añadió.
El seminario incluyó un panel de discusión moderado por Francisca Sanz, en el que participaron Héctor Henríquez, expresidente de la Multigremial, y Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, quienes analizaron la economía regional a partir del IPoM.
VISITA A TERRENO
Tras el seminario, la presidenta del Banco Central visitó la planta Cardonal de AquaChile, informando sobre el segundo rubro exportador del país después del cobre y la principal industria del sur austral.
En la planta, José Manuel Schwerter, gerente de producción de AquaChile, brindó una presentación detallada sobre la empresa, resaltando su vínculo con la comunidad y su impacto en la economía regional y las exportaciones. Compartió con la presidenta del Banco Central dos logros recientes de la compañía: la inauguración de una planta procesadora y comercializadora en Miami y la apertura de “Casa Abierta” en Magallanes, el primer espacio destinado a educar a la comunidad y a los turistas sobre la historia e impacto de la industria salmonera.
Durante su visita, Rosanna Costa también conversó con Miriam Chávez, presidenta de RedMusa y líder del Sindicato N°3 de Aguas Claras de Calbuco, así como con las dirigentes Corina Sepúlveda, Anita Aguilante y Eliana Cobi, junto con Daniela Cariman, jefa de producción de la Planta Calbuco de AquaChile.
La jornada concluyó con un almuerzo donde participaron diversas mujeres líderes de la región, quienes intercambiaron opiniones sobre liderazgo femenino y el papel de la mujer en el desarrollo de las industrias y la economía.
El artículo original está disponible en Osorno en la Red.
Con información de osornoenlared.cl
Con Información de chilelindo.org