El Ballet Nacional Chileno celebrará su 80 aniversario.



Ballet Nacional Chileno celebrará 80 años

El Ballet Nacional Chileno celebra su 80 aniversario con una muestra retrospectiva dirigida por Mathieu Guilhaumon.

Las obras «Poesía del otro», «Euritmia», «Chacona», «Bolero» y «La hora azul» se presentarán en seis funciones.

Desde el jueves 8 hasta el sábado 17 de mayo a las 20:00 horas, en el Teatro Universidad de Chile.

Mathieu Guilhaumon concluirá su dirección en 2026, tras doce años al mando.

El Ballet Nacional Chileno hizo su debut el 18 de mayo de 1945.

Esto tuvo lugar con la obra Coppelia en el Teatro Municipal de Santiago.

Así nace oficialmente la compañía de danza contemporánea más antigua de Chile, que hoy celebra sus 80 años.

Para este aniversario, el ballet ofrecerá un ciclo que resalta la labor de su actual director artístico, el coreógrafo francés Mathieu Guilhaumon, quien ha dirigido la compañía desde 2013 y ha anunciado su despedida programada para junio de 2026.

Comentario sobre la noticia

Dominique Thomann Etchegaray, directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, señala que “el Ballet Nacional Chileno cierra una etapa significativa en su historia con Mathieu. Se buscará un nuevo director con tiempo para asegurar el futuro de la compañía”.

Además, agradece a Mathieu por su dedicación a lo largo de esta década y destaca que este primer ciclo será un homenaje a su trayectoria.

Un repaso por la historia reciente del Ballet Nacional Chileno

El ciclo iniciará el jueves 8 de mayo a las 20:00 horas con la presentación de Poesía del otro.

Esta obra se volverá a presentar el viernes 9 y sábado 10 de mayo a la misma hora en el Teatro Universidad de Chile.

El jueves 15 y sábado 16 de mayo se presentarán las obras Euritmia, Chacona y Bolero.

El ciclo culminará el sábado 17 con una función especial en la Gala Aniversario, que incluirá La hora azul.

El cierre también contará con el Encuentro de Arte Lumínico, Artlum 2025.

“La selección de obras para este ciclo fue un proceso emotivo”, admite Guilhaumon.

“Es un momento de reflexión tanto hacia el pasado como hacia el futuro. Quería que cada obra contara una historia de este viaje”, añade.

Sobre la elección del director artístico

“Seleccioné estos tres programas porque juntos crean un retrato de mi trabajo y lo que hemos construido con la compañía”, expresa.

Para comenzar, eligió Poesía del otro, “una obra especial que se inspira en la conexión entre Claudel y Rodin, explorando el límite entre el amor y la creación”.

Funciones de las siguientes obras

“Las tres piezas son más cortas, pero intensas: Euritmia, Chacona y Bolero, cada una ofreciendo experiencias diferentes”, destaca.

Euritmia, una obra reciente, se presentará por primera vez en el Teatro Universidad de Chile.

“Chacona, con música de Bach, es casi un ritual íntimo entre tres bailarines”, indica. “Bolero, con su energía, simboliza el deseo colectivo de avanzar”.

El ciclo cerrará con La hora azul

“Fue mi primera creación como director del Banch en 2014. Volver a ella para cerrar este ciclo es simbólico, representa el tiempo y los cambios”, concluye Guilhaumon.

Las entradas para todas las funciones están disponibles en ticketplus.cl.

También pueden comprarse en la boletería del teatro en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano.

Después de este ciclo del Banch, el Teatro Universidad de Chile recibirá nuevamente a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

Con un programa familiar titulado “Patrimonios”, en el marco de la Semana de la Educación Artística.

Los días viernes 23 y sábado 24 de mayo.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado