Nos encontramos en medio de una crisis de inseguridad que no solo se manifiesta en actos delictivos, sino que también ha afectado a los eventos deportivos. La discusión acerca del retorno de Carabineros a los estadios se suma a la falta de seguridad privada especializada. En este contexto, surge la pregunta de si la seguridad municipal podría ofrecer apoyo en el orden de los recintos futbolísticos.
Ante la falta de decisiones claras, La Florida ha tomado la iniciativa de reforzar la seguridad ciudadana en los eventos realizados en el Bicentenario, considerando que este recurso puede servir como un elemento disuasorio. Los guardias municipales tienen la ventaja de conocer bien el territorio, lo que puede beneficiar la seguridad en estas actividades.
El alcalde de la comuna, Daniel Reyes, expresó su deseo de convertir el fútbol en un espectáculo familiar.
“En diversas ocasiones hemos rechazado solicitudes por no alinearse con este objetivo. Además, hemos perfeccionado nuestra participación en las operaciones de seguridad perimetral, fuera del recinto, que coordinamos con Carabineros, abordando el corte de calles, desvíos de tránsito y comunicación con la comunidad. Buscamos lograr una compatibilidad entre disfrutar de un estadio como el Bicentenario y garantizar el bienestar y la seguridad de los vecinos, especialmente aquellos que viven en las cercanías”, enfatizó.
Sin embargo, es importante señalar que la seguridad municipal no está capacitada ni legalmente autorizada para intervenir en disturbios de gran magnitud que puedan ocurrir durante un evento. Por lo tanto, es fundamental discutir la necesidad de otorgar a los funcionarios municipales mayores atribuciones legales para que puedan no solo combatir la delincuencia, sino también ayudar en el mantenimiento del orden durante espectáculos deportivos. El alcalde subrayó las responsabilidades de cada institución en esta área: “Es fundamental entender que la responsabilidad principal recae en el organizador del evento y que la seguridad pública es competencia de Carabineros. No obstante, hemos contribuido y en el último año hemos reforzado la seguridad ciudadana en 7 partidos de primera división, 4 de la Copa Chile y 8 conciertos. Colo-Colo y la U femeninas han jugado en 2025 sin que se hayan reportado problemas graves de seguridad”, concluyó Reyes.
Operativo para Unión vs Fluminense
Desde las 14 horas de hoy, el equipo de seguridad ciudadana de la Municipalidad de La Florida se desplegará en los alrededores del estadio Bicentenario, llevando a cabo 7 cierres perimetrales durante el partido entre Unión Española y Fluminense, que comenzará a las 18 horas de este miércoles por la Copa Sudamericana. Además, el equipo de seguridad estará presente durante todo el encuentro, y los cierres se mantendrán hasta la 1:00 horas del jueves 24 de abril.
Ejemplos a nivel internacional
En América Latina y Europa, existen ejemplos de municipios que han asumido un papel activo en la prevención de la violencia en los estadios. Un caso notable es el de Rosario, donde las autoridades intervinieron ante los enfrentamientos en las cercanías de los estadios de Newell’s Old Boys y Rosario Central. De manera similar, en Medellín se instauró “La Mesa del fútbol”, donde se combinó la prevención social con una acción operativa contundente para controlar a las hinchadas del Atlético Nacional y el Independiente (DIM).
En España, el ayuntamiento de Bilbao implementó una estrategia integral junto con la Policía Municipal, enfocándose en controlar las zonas de reunión de las hinchadas, evitando así enfrentamientos en lugares públicos como plazas o bares, en coordinación con las policías autónomas para realizar operativos más amplios.
La publicación original se puede encontrar en La Nación.
Con Información de www.lanacion.cl