Este marco teórico sobre innovación social es altamente relevante en los ecosistemas educativos, destacando la importancia de la colaboración, y tenemos la intención de implementarlo en nuestro sistema. En su obra «Cognitive Surplus: Creativity and Generosity in a Connected Age», Clay Shirky analiza cómo las tecnologías digitales han liberado tiempo y energía mental que antes se dedicaban a tareas rutinarias, generando una capacidad disponible que puede ser orientada hacia proyectos colaborativos y creativos, facilitando la transferencia de conocimiento y la creación de entornos sociales altruistas.
Estas iniciativas requieren un liderazgo habilitante y colaborativo que las convoque, así como una participación generosa, partiendo de la convicción de que la diversidad enriquece y fortalece el sentido de comunidad, aumentando la confianza, legitimidad y representatividad. El ethos se ve potenciado por el uso de nuevas plataformas y poderosas tecnologías de información y comunicación (TIC), promoviendo una disposición de colaboración, que podríamos describir como “individual-altruista” o “comunitario-individualista”, para compartir conocimiento y tiempo a través del voluntariado.
Las plataformas digitales permiten una amplia viralización y contagio de ideas y emociones en la sociedad. Estos modelos se potencian a través del crowdsourcing (y crowdfunding), donde se externaliza una tarea o problema a una gran comunidad abierta (el «crowd») para obtener soluciones e ideas, aprovechando la inteligencia colectiva de un grupo diverso. De igual forma, se captan recursos para llevar a cabo la iniciativa. En el contexto educativo, esto implica la colaboración de personas para crear o mejorar recursos educativos. Existen iniciativas globales destacadas, como las familias wiki, que permiten a educadores de todo el mundo crear, compartir y adaptar materiales educativos de manera gratuita y colaborativa.
Estamos desarrollando un Sistema de Excedente Cognitivo en el ámbito educativo, coordinado y gestionado por la CMDS, que pondrá a disposición de las comunidades educativas (profesores, alumnos, padres y apoderados) el apoyo de voluntarios dispuestos a ofrecer su tiempo y capacidades por el altruismo en educación. El objetivo es fomentar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje y fortalecer la construcción de valores relacionales. Para ello, se implementarán aulas virtuales para generar y gestionar material pedagógico y académico de interés general. Este contenido se transmitirá a través de una plataforma de streaming en la web y en los establecimientos educativos, asegurando así su amplia difusión y viralización. Se buscará colaboración con instituciones nacionales e internacionales que posean material, como embajadas, bibliotecas y canales de TV, para crear un robusto archivo multimedia digital que apoye la educación.
La iniciativa tendrá dos componentes paralelos: 1º Una comunidad digital en una plataforma interactiva, que brindará apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos del sistema escolar de la CMDS, abarcando materias, ejercicios y evaluaciones. 2º Se ofrecerá orientación valórica, apoyo psicoemocional y vocacional, con una red de profesionales locales que proporcionarán su tiempo, conocimiento y experiencia a los alumnos del sistema municipal. Nuestro objetivo es movilizar voluntades en apoyo al profesorado y, especialmente, a nuestros estudiantes, quienes son el futuro presente. ¡Así sea!
Carlos Cantero Ojeda es Geógrafo y Doctor en Sociología
Con Información de desenfoque.cl