Duda sobre la meta del IPC del 3,5% para 2025.

Aquí tienes una versión reescrita del contenido:

En el Boletín de Precios y Coyuntura de mayo de 2025, la Asociación para la Promoción del Bienestar resalta la meta del IPC, la desconfianza en la economía global y el aumento de las remuneraciones en Chile.

A continuación, se presenta un resumen:

  1. 1. Aunque el IPC de abril mostró una disminución, no se puede prever que se cumpla la meta del 3,5% para 2025. De hecho, el índice mensual de abril fue de 0,2%, acumulando un total de 2,2% en lo que va del año y 4,5% a lo largo de doce meses.
  2. La incertidumbre se ha visto agravada por la desconfianza en el contexto internacional. Este es un problema serio, ya que las personas dejan de confiar en lo que dicen los demás; no saben quién es amigo o adversario; se pierde la suposición de un marco jurídico estable y respetado por todos. La situación se ha vuelto caótica, como señalan numerosos analistas.
  3. En 2024, las remuneraciones reales de los trabajadores en Chile aumentaron un 3,8%, de acuerdo al Banco Central. Además, el ahorro de la economía, que representa el 21,6% del PIB, supera incluso los niveles registrados antes de la pandemia.
  4. La deuda de los hogares ha disminuido en 2024. En particular, el endeudamiento por consumo (que tiene las tasas de interés más altas) cayó del 12,3% en 2019 al 8,1% en 2024 en relación al total del endeudamiento familiar.
  5. China cuenta con herramientas financieras que podrían complicar a Estados Unidos; sin embargo, estas solo intensificarían el caos económico actual.

Consulte el Boletín completo Boletin_precios_y_coy_APROB_mayo_2025

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado