Tepoztlán, situado al sur de la Ciudad de México, es célebre por ser el lugar donde nació Quetzalcóatl, el dios azteca representado como una serpiente emplumada, y por su mercado semanal de artesanías. En este pueblo mágico, protegido por el Apu Tepozteco, se darán cita alrededor de dos mil mujeres de diversas naciones del mundo del 4 al 7 de noviembre de 2025.
Este lugar de poderosa energía albergará el megaevento “La voz de las Abuelas de las Américas”. Las mujeres que asistan participarán en rezos al planeta, ceremonias y cantos, y tendrán la oportunidad de escuchar la sabiduría y tradición de 13 Abuelas provenientes del norte, centro y sur de América.
Luzclara Camus (83), mujer medicina andina, pachamamística, líder ceremonial y sonorerapista, ha visualizado este encuentro mágico. Ella invita a las mujeres interesadas a “sembrar ese rezo para que seamos miles uniendo nuestras voces en oración y celebrando con las Abuelas la llegada de una nueva era de paz y armonía en nuestra amada Madre Tierra”.
“Ven y forma parte de la profecía del encuentro entre el Águila y el Cóndor en la tierra del Quetzal”, señala. Añade que “el Águila, con su visión clara y su espíritu libre, simboliza el intelecto y la tecnología del mundo moderno, mientras que el Cóndor, con sus poderosas alas que atraviesan las montañas, encarna la sabiduría ancestral y el alma de nuestra Madre Tierra. Esta profecía nos invita a reclamar nuestro poder creador. La Nueva Humanidad florecerá cuando nos reconozcamos como un solo tejido y una sola respiración con la Madre Tierra y el Gran Misterio”.
Luzclara, madre, abuela y bisabuela, subraya que “el despertar del Sagrado Femenino requiere nuestra participación activa: somos canales y fuente de esa energía. Cuando nos unimos en círculo y alineamos nuestros corazones y vientres, creamos un campo electromagnético que nos permite visualizar y manifestar el mundo que nuestra Madre Tierra nos llama a encarnar. Reconocer y elevar el poder de la energía femenina es esencial; debemos mirarnos a los ojos, unir nuestras manos y celebrar juntas la vida”.
En septiembre de 2019, tuvo lugar en Pisac, Perú, el primer encuentro masivo de mujeres, también previsto por Luzclara, llamado Convergencia Intercultural de Mujeres, al cual asistieron 560 mujeres de 30 países.

Luzclara Camus, mujer medicina andina chilena, es la organizadora del megaevento.
LAS 13 ABUELAS
Las abuelas indígenas y mestizas juegan un papel crucial en la preservación de la sabiduría ancestral, el vínculo con la Tierra y la transmisión de conocimientos espirituales y culturales. En tiempos de crisis ambiental, conflictos sociales y desconexión espiritual, su reunión para rezar y transmitir su mensaje es fundamental, enfatiza Luzclara.
“Nuestras 13 Abuelas portan el legado de generaciones que han sabido habitar y cuidar de la Tierra reconociéndose como parte de ella. Hoy vienen a compartir su palabra, ritos y sabiduría para enseñarnos a vivir en un mundo que clama por paz, amor y respeto a la vida en este portentoso amanecer. Debemos aprovechar la oportunidad de escucharlas y valorar sus enseñanzas para construir un mundo mejor”, explica.
Las abuelas convocadas al megaevento en Tepoztlán son:
– Sweet Medicine
– Susun Weed
– Brooke Medicine Eagle
– Lánésáan Moon Walker
– Gayle Black Bear
– Ana Luisa Solís
– Nan Amalia Tum
– Lourdes Vizcaino
– Guadalupe Domínguez Luna
– Martina Mamani
– Luzclara Camus
– Panchita Calfin
– Ana María Hoyos
REZAR, CANTAR, CEREMONIAR
Luzclara Camus menciona que cada día se llevarán a cabo reuniones entre las 10 y las 19 horas para rezar, cantar y realizar ceremonias junto a las Abuelas en Tepoztlán.
“Cada día, tres Abuelas compartirán sus palabras y sabiduría, tan necesarias en estos tiempos de cambio”, agrega la líder ceremonial.
Diariamente, las mujeres rendirán tributo a un elemento; se les solicita vestirse con faldas o vestidos largos de color rojo para honrar el fuego, azul para el agua, blanco para el aire y amarillo para la tierra.
El último día, se invitará a los hombres a unirse al rezo, representando el Sagrado Masculino.
ARTISTAS INVITADAS
Estarán presentes en “La voz de las Abuelas de las Américas” las artistas Moyeney Valdés, Tita Parra y Silvana Musso.
INSCRIPCIÓN
Para inscripciones o más información sobre el encuentro, se puede visitar la página ww.lavozdelasabuelas.com.
Con Información de www.lanacion.cl