En 2023, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) realizó una transferencia al fisco de aproximadamente 3,4 billones de pesos (alrededor de 3.500 millones de dólares) a instancia del Gobierno de Gabriel Boric.
Estas transferencias no habían sido divulgadas hasta ahora. Fue un reportaje de The Clinic el que destapó esta información tras acceder a las actas del consejo de Corfo entre 2023 y 2024.
En total, se llevaron a cabo seis transferencias a solicitud del Gobierno de Boric, sumando un total de $3.426.693.555.220, lo que representa el 4,5% del presupuesto nacional para 2023.
De acuerdo con lo confirmado por la Dirección de Presupuesto (Dipres) al medio mencionado, los $3,4 billones que se trasladaron al Tesoro Público fueron “destinados al financiamiento general del presupuesto, sin que se pueda especificar un destino concreto de gasto”.
Casi la mitad del dinero transferido provino del patrimonio de Corfo que estaba invertido en el mercado financiero, mientras que el resto se generó a partir de los excedentes del litio, específicamente de contratos relacionados con la explotación del Salar de Atacama.
Estas transferencias son inusuales, dado que normalmente no se hacen en ausencia de una crisis. Por ejemplo, en 2020, debido a los gastos generados por la pandemia de Covid-19, la administración de Piñera requirió 1.000 millones de dólares a Corfo.
Factores que llevaron a Marcel a pedir $3,4 billones a Corfo
La razón detrás de estas transferencias sería el «alto nivel de endeudamiento» de ese año.
Esta problemática fue mencionada en una sesión de Corfo el 5 de octubre, cuando el ministro de Hacienda, Mario Marcel, pidió anticipar una de estas cuotas.
“El ministro Marcel explicó que la solicitud de adelanto de excedentes del litio responde, por un lado, a la necesidad de caja, y por otro, a que las fuentes de financiamiento del fisco están limitadas, lo que impide sostener la caja mediante la emisión de deuda”, señala el acta publicada por The Clinic.
A su vez, la Dipres comunicó que durante 2022 no se realizaron este tipo de solicitudes a la corporación.
Sin embargo, vale la pena mencionar que “en 2022 y 2023, Corfo recibió ingresos extraordinarios debido a un incremento en el precio del litio, y en 2023 se le solicitó traspasar parte de esos excedentes al Tesoro Público”.
En cuanto al destino de los fondos, desde la dirección aclararon que “aunque pueden existir planes o necesidades de financiamiento, desde el punto de vista presupuestario, los recursos se transfieren al Tesoro Público y se suman a los montos existentes, por lo que no es posible especificar destinos particulares”.

Con Información de www.fastcheck.cl