Detención de Susan Alarcón, exfuncionaria del GORE Araucanía, por presuntos delitos de corrupción.

Detención de Susan Alarcón (exRN): Acusaciones de corrupción en el GORE de La Araucanía durante la administración de Luciano Rivas tras 83 días prófuga

Susan Alarcón, quien fue jefa de la División de Fomento e Industria en el Gobierno Regional de La Araucanía (GORE) y exintegrante de Renovación Nacional, ha sido detenida después de estar 83 días en la clandestinidad. Su arresto tuvo lugar en una cabaña situada entre Loncoche y Villarrica, en el contexto del Caso Manicure, que investiga delitos como el fraude al fisco y cohecho, según reportó Radio Cooperativa.

Ver también / ¿Dónde está Susan Alarcón? Se emite orden de captura internacional contra la exjefa de división del gobernador Luciano Rivas

El Caso Manicure, conectado con el Caso Convenios, ha conmocionado a La Araucanía al descubrir un esquema de corrupción que implica desvíos de fondos públicos destinados a proyectos sociales. Las investigaciones indican que los recursos del GORE fueron transferidos a fundaciones vinculadas a la derecha, como Folab y Educc, con el fin de ejecutar proyectos de capacitación.

Alarcón, quien había desobedecido una orden de prisión preventiva emitida por la Corte de Apelaciones de Temuco, ha sido llevada al Centro de Detención Preventiva Femenino de Temuco. Su detención representa un avance importante en el proceso judicial, que también involucra al diputado desaforado Mauricio Ojeda y a otros seis acusados.

La audiencia de preparación del juicio oral está prevista para el 17 de febrero en Temuco, donde Alarcón y los otros imputados se enfrentarán a las acusaciones en su contra. El fiscal de Alta Complejidad, Carlos Cornejo, ha confirmado a la prensa que el caso sigue avanzando y ha subrayado la relevancia de este proceso para fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Asimismo, el Diario de la Araucanía informó que el fiscal Roberto Garrido confirmó que en diciembre pasado se presentó una acusación en su contra, buscando una pena que supera los 20 años de prisión por los delitos de fraude al fisco: “Hemos presentado acusación en diciembre solicitando una pena que supera los 20 años de privación de libertad por los delitos de fraude al fisco, en relación con el Caso Manicure, dentro de la investigación sobre los traspasos de fondos desde el Gobierno Regional a diversas fundaciones”, comentó el medio.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado