Sure! Here’s a rewritten version of your content:
<div>
<p>La ansiedad es una de las emociones más difíciles de manejar. La sensación de nerviosismo, agitación y la dificultad para concentrarse son algunos de los síntomas que puede experimentar una persona.</p>
<p>Pero, ¿qué sucede cuando esto ocurre en un aula? Para abordar esta problemática, que probablemente muchos docentes enfrentan, se creó la página web ansiedaddocente.cl. Esta plataforma busca explorar la ansiedad, el Síndrome de Burnout y los rasgos de personalidad de los profesores de matemáticas en educación básica y media.</p>
<p><strong>Andrea Pinto, académica del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago (Usach),</strong> mencionó que <strong>este proyecto forma parte de su tesis doctoral titulada “Ansiedad en Resultados de Matemática del Sistema Escolar Chileno para 2024-2025”, en colaboración con Daniver Morales.</strong></p>
<p><strong>“Esta emoción impacta significativamente en el proceso educativo y se puede transmitir. Un profesor ansioso puede generar ansiedad en sus estudiantes, lo que dificulta la enseñanza”,</strong> explicó Pinto en una entrevista con <em>Diario Usach</em>.</p>
<p>La académica destacó la creación de esta página web debido a que <strong>“existen numerosos estudios sobre la ansiedad matemática, especialmente entre algunos profesores en formación en ingeniería. Aunque hay investigación sobre la ansiedad en Chile, no se ha explorado la ansiedad específica de los docentes de matemáticas en el sistema educativo chileno. Por ello, todos los profesores están invitados a participar, ya que es un tema muy relevante”.</strong></p>
<p>¿Por qué enfocarse en los profesores de matemáticas? Pinto argumentó que son quienes suelen tener la mayor carga horaria, junto con los de lenguaje.</p>
<p><strong>OFRECIENDO HERRAMIENTAS A LOS DOCENTES</strong></p>
<p>La académica compartió que ya tienen datos preliminares de la investigación que son impactantes. “A menudo, el profesor es la figura de confianza para muchos adolescentes y niños, pues en casa pueden enfrentar diversos problemas. En muchas ocasiones, el único adulto en quien confían es su docente”, comentó.</p>
<p>En este contexto, señaló que <strong>“es fundamental cuidar la salud mental de estos profesores. No estamos sugiriendo que los alumnos no se confíen en ellos; más bien, se trata de ofrecer herramientas al docente”.</strong></p>
<p>Pinto comentó que “existen profesores que incluso pierden la voz, ya que su nivel de ansiedad les afecta físicamente. Cuando esto sucede, se ven obligados a permanecer en silencio durante la clase. Por ello, el propósito de esta página web es utilizar los datos obtenidos para desarrollar apoyo y proporcionar herramientas, así como obtener una visión clara de lo que está ocurriendo”.</p>
<p><strong>CUESTIONARIO DEMOGRÁFICO</strong></p>
<p>Los educadores interesados tendrán la oportunidad de completar un cuestionario demográfico. “Este proceso cuenta con la autorización del Comité de Ética de la Universidad de Santiago, que respalda nuestra investigación”, detalló.</p>
<p>Pinto explicó que el cuestionario se utiliza para “caracterizar la investigación en términos de género, edad, tipo de establecimiento educacional, región, entre otros. Posteriormente, se les aplicará un primer test para medir la ansiedad de manera directa”.</p>
<p>Además, añadió que “hemos optado por un enfoque diferente al habitual, utilizando los rasgos de personalidad a través del test de Big Five, el cual está ampliamente validado y ofrece una visión amplia y precisa de la personalidad de los profesores, manteniéndose relativamente constante a lo largo del tiempo”.</p>
</div>
Feel free to modify it further if needed!
Con Información de www.lanacion.cl