Desalojos y ocupaciones de propiedades: un análisis de la situación actual.

La ocupación de terrenos ha sido una práctica común en Chile, impulsada por la pobreza y la escasez de viviendas para las clases más humildes. La dictadura estableció una marcada desigualdad social. Mientras hay personas que poseen palacios y múltiples propiedades, hay otras que viven en chozas o en la calle, sufriendo las inclemencias del clima. A menudo, los transeúntes ignoran a quienes yacen en el suelo, sean muertos, enfermos o desamparados. La decencia, la solidaridad y la compasión parecen haber desaparecido en este país.

Durante el gobierno del compañero Salvador Allende, nunca se desalojó a quienes tomaban terrenos. En un confuso incidente en Lo Hermida donde un poblador perdió la vida, el compañero presidente se dirigió a la población, se disculpó ante los trabajadores y destituyó a sus amigos, el director y subdirector de Investigaciones. Lamentablemente, estos compañeros, tanto los que estaban en ese momento como los que vinieron después, fueron asesinados por la dictadura.

Regresando a la actual toma, surge la pregunta: ¿El gobierno que se proclama de izquierda, con la participación del Partido Comunista, tiene alguna relación con este desalojo que se han preparado? La orden parece provenir del sistema judicial, pero el Gobierno no debería colaborar con esta infamia utilizando su fuerza pública.

El compañero Daniel Jadue, notable ex alcalde de Recoleta y conocido tanto en Chile como en el extranjero, quien actualmente cumple prisión domiciliaria, ya ha anunciado que solicitará permiso para asistir al desalojo y ha instado a la lucha y resistencia. De manera adicional, consideramos que es momento de que este gobierno lo indulte, ¿verdad? Suponemos que Daniel rechaza el indulto porque desea demostrar su inocencia. Sin embargo, desde aquí le decimos: “No, Daniel. Los tribunales chilenos, comprometidos con la derecha, jamás reconocerán tu inocencia. Te pedimos que aceptes o exijas el indulto, que el señor Boric te lo debe; no seas ingenuo.”

Por otro lado, el compañero arquitecto Miguel Lawner ha afirmado: “Con mis 95 años en la espalda, seré el primero en llegar al lugar para intentar evitar que se desencadene una tragedia”.

Desde México, expresamos nuestro apoyo a estos compañeros y a quienes están en la toma: “Bravo, bravo, es un alivio comprobar que en Chile todavía hay personas valientes y dignas”.

Si podemos ayudar en algo desde aquí, por favor háganoslo saber.

“VIVA CHILE, VIVA EL PUEBLO, VIVAN LOS TRABAJADORES”

Por Margarita Labarca Goddard

24 de febrero de 2025

Fuente fotografía


Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no reflejan necesariamente las posturas de El Ciudadano.

Sigue leyendo:

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado