
El sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën / Urracas de Emaús (ubicado en calle Las Quilas 1435, Temuco) será el escenario del foro conversatorio titulado «Memorias Patrimoniales y Ambientales en La Araucanía: de Temuco a Padre Las Casas». Este evento será una oportunidad para reflexionar sobre la memoria mapuche y los actuales desafíos socioambientales.
Durante el evento, se resaltará el trabajo comunitario e intercultural en Padre Las Casas, así como la labor de la Coordinadora Ambiental Kay Kay, que se dedica a la restauración del Cerro Conun Huenu con especies nativas y a la protección de los humedales locales. Asimismo, se discutirá la iniciativa de Rescate del Río Cautín, promovida por organizaciones de vecinos, que busca frenar el deterioro ambiental del río a través de campañas y acciones concretas.
Una lucha histórica también estará presente: la de las comunidades de Boyeco, que después de 24 años han logrado erradicar el megvertedero regional, cuyos efectos sociales, culturales y ecológicos impactaron negativamente a diversas familias. Un representante de la Mesa Territorial de Salud Mapuche compartirá su experiencia y reflexionará sobre la situación actual tras el cierre del vertedero.
El foro incluirá la perspectiva de las comunidades de Trawün Temuko, que articulan a diversos pueblos mapuche de la comuna, destacando cómo la memoria territorial, aunque oprimida, sigue siendo fundamental para comprender la actualidad. La fundación de ciudades como Temuco no ocurrió en «tierras baldías», sino en un territorio de milenaria significación cultural, espiritual y patrimonial.
Este evento, autogestionado y colaborativo, es parte del Festival Folil: arte, oficios y encuentro de saberes, el cual se llevará a cabo el 5 y 6 de abril y ofrecerá talleres, música, cine, teatro de sombras y una feria de emprendimientos. La organización está a cargo de la Cooperativa de Mujeres Ülmen Zomo, el Espacio Educativo Nor Fën y Urracas de EMAÚS.
El diálogo no solo se centrará en los conflictos, sino también en alternativas y propuestas comunitarias: la defensa de fuentes de agua, humedales, la reforestación con especies nativas, las economías locales y los hitos de memoria, son experiencias compartidas que fomentan acciones colectivas.
Posteriormente al foro, el Festival Folil presentará la Muestra de Cine TUWUN, coordinada por ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, que ofrecerá una selección de materiales audiovisuales representativos de los pueblos indígenas de todo el continente.
Con proyecciones aptas para todo público, la muestra se llevará a cabo el sábado 5 de abril a las 18:45 horas e incluirá una charla y un conversatorio para profundizar en las temáticas abordadas.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl