Luis Hermosilla y su equipo legal han interpuesto una querella contra la abogada Leonarda Villalobos, acusándola de divulgar conversaciones privadas, infringir el secreto profesional y cometer un acto de prevaricación. Esta acción judicial, presentada el 4 de febrero, sostiene que Villalobos habría ideado un plan para obtener información de manera ilegal.
La querella indica que la grabación, efectuada el 22 de junio de 2023, formaba parte de un esquema premeditado. Se alega que Villalobos solicitó una reunión con Hermosilla y Daniel Sauer en Alonso de Córdova bajo el pretexto de requerir asesoría financiera para un cliente.
Posteriormente, El Ciudadano se comunicó con la abogada de Villalobos, Alejandra Borda, quien afirmó que consideran que la defensa de Luis Hermosilla está ejerciendo sus derechos, y aunque les resulta curioso el momento en que se ha planteado, respetan las decisiones y tiempos de los colegas.
-Se mencionan “pruebas ilegales que contaminan totalmente una investigación” (…) la teoría de los frutos envenenados del árbol ha sido objeto de amplio debate en el derecho comparado. Esto abre nuevos escenarios para el debate y la argumentación, lo cual beneficia a nuestra sociedad. Por nuestra parte, nos centraremos en aclarar los hechos que se han planteado de manera inexacta en la querella, ante el Ministerio Público y los tribunales, si fuera necesario-, explicó Borda.
Cuando se le preguntó sobre los supuestos hechos presentados de manera inexacta, Borda aclaró que en la querella de Hermosilla se afirma que Villalobos convocó a la reunión, cuando está claro en la causa que ella fue citada.
Además, la abogada destacó que es muy interesante conocer cuál será la postura de los tribunales respecto a un tema que, en muchos sistemas jurídicos, ya se ha resuelto con claridad.
Con Información de www.elciudadano.com