Declaración pública
Ministerio del Medio Ambiente
El lunes pasado, el Primer Tribunal Ambiental emitió una resolución que hemos comenzado a analizar detenidamente. Sin embargo, hay ciertos aspectos que resultan preocupantes. Por ejemplo, esta resolución requiere que la Secretaría Técnica —que corresponde al Servicio de Evaluación Ambiental— se pronuncie en relación a una decisión del Comité de Ministros, algo que consideramos fuera de sus atribuciones.
La resolución implica dejar sin efecto una parte esencial de la decisión tomada por el Comité de Ministros, lo cual no se puede considerar simplemente como una rectificación, sino como una modificación de la decisión adoptada en la sesión del 8 de enero de este año. Creemos firmemente en el derecho que tiene cada ciudadano, empresa y el Estado de utilizar las herramientas de defensa que establece nuestro sistema jurídico. Por ello, el Servicio de Evaluación Ambiental, en su rol de secretaría técnica del Comité de Ministros, presentará en los próximos días un recurso de apelación contra la resolución del Primer Tribunal Ambiental. Esta apelación se basa en que las sesiones del Comité de Ministros del 23 de diciembre de 2024 y del 8 de enero de 2025 cumplieron con los lineamientos del fallo del Primer Tribunal Ambiental. El Comité revisó su composición y tomó una decisión respecto al proyecto Dominga, ajustándose a la ley y a la sentencia del Tribunal Ambiental.
Nuestra misión en el Ministerio del Medio Ambiente es proteger el patrimonio natural de nuestro país y ecosistemas únicos como el Archipiélago de Humboldt, que sostiene a numerosas familias gracias a la pesca artesanal, la recolección de mariscos y el turismo, todas actividades sostenibles muy valoradas por los chilenos y por científicos de todo el mundo. Esta área posee un alto valor ecológico, siendo el hábitat de especies emblemáticas, como el delfín nariz de botella y varias ballenas en peligro de extinción, además de ser hogar de especies exclusivas de Chile y Perú, como el chungungo, que también enfrenta el riesgo de extinción, y alberga el 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt. Nuestra responsabilidad es inmensa, ya que la extinción de una especie es irreversible.
Cuidar el medioambiente es también una inversión. Este Gobierno está comprometido con la protección del medioambiente y con el bienestar de las personas. Creemos firmemente que es posible encontrar una armonía entre la protección del medioambiente y el crecimiento económico, y trabajamos en esa dirección. No solo es viable, sino que también es fundamental avanzar en la conservación del medioambiente mientras mejoramos la calidad de vida de las personas y las comunidades de manera conjunta.
Con Información de www.adprensa.cl