Paula Daza, exsubsecretaria de Salud y miembro del equipo asesor de la candidata presidencial Evelyn Matthei, se pronunció sobre la controversia generada por el plan de vacunación propuesto por Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario.
En una entrevista en “Estado Nacional” de TVN, el diputado criticó el esquema de vacunación en el país, afirmando que se aplican “72 dosis en total” y poniendo en duda su eficacia y cantidad.
Ante estas afirmaciones, la exautoridad respondió que “en los últimos 50 o 60 años, la ciencia ha coincidido en que la vacunación ha sido la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades infecciosas y reducir la mortalidad infantil. Gracias a las vacunas, muchas enfermedades que antes eran mortales han sido erradicadas o eliminadas en gran parte del mundo.”
Daza agregó: “Sin embargo, hemos presenciado en las últimas décadas el crecimiento de movimientos antivacunas que han puesto en peligro todos esos avances y han provocado brotes de enfermedades, amenazando así la salud pública.”
“Las vacunas salvan vidas. Lo hemos comprobado durante la pandemia y a lo largo de la historia. Esta discusión no debería existir, ya que la evidencia es tan sólida que compromete la salud de nuestra población. Es crucial evitar la desinformación, ya que esto puede generar riesgos y crisis sanitarias de consecuencias impredecibles”, advirtió Daza.
“Es fundamental que los expertos que asesoran a los políticos se basen en evidencia y fundamentos sólidos; las decisiones finales corresponden a las personas. Las discusiones políticas deben realizarse con información objetiva y no politicizar temas que pongan en peligro la salud de la ciudadanía”, añadió.
La exsubsecretaria de Salud expresó su intención de apoyar a José Antonio Kast o a Kaiser si Evelyn Matthei no avanza a la segunda vuelta, y destacó haber trabajado con Kast en su campaña para mantener el exitoso programa Covid del gobierno de Piñera.
“Sin embargo, aún hay mucho por hacer. Espero que Evelyn Matthei llegue a la segunda vuelta, y por eso estoy trabajando. Mi objetivo es convencer a aquellos que desconfían de la salud pública, en eso es en lo que estoy comprometida”, concluyó.
Con Información de www.lanacion.cl