Cuatro instituciones financieras sancionadas por favorecer a deudores de pensiones alimenticias.

El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha impuesto sanciones económicas a cuatro entidades financieras, que suman un total de UF 731,77 (aproximadamente $28.105.156), debido a que estas favorecieron a deudores de pensiones alimenticias.

Específicamente, las empresas fueron sancionadas por conceder créditos a personas que aparecen en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA).

La CMF indicó que las instituciones “incumplieron con la obligación de realizar consultas oportunas al RNDPA, así como con los procesos de retención y pago, según lo establecido en la Ley N°14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.”

La normativa estipula que las entidades financieras deben consultar el registro de deudores de pensiones alimenticias al momento de otorgar un crédito, y si el solicitante se encuentra en la lista, deben “retener hasta el 50% del crédito concedido para el pago de las pensiones pendientes.”

Los organismos sancionados incluyen a Bice Vida Compañía de Seguros S.A., multada con $1.305.328 (UF 34,57); Autofin S.A., con $14.819.312 (UF 386,26); Cooperativa de Ahorro y Crédito el Detallista Limitada, con $2.226.736 (UF 58,38); y Santander Consumer Finance Limitada, con $9.674.784 (UF 252,56).

Además, la CMF informó que, a través de la Resolución Exenta N.º 1310, impuso una multa de UF 80 a Servicio e Inversiones TCD Limitada, en su función como Institución Colocadora de Créditos Masivos, por no enviar oportunamente la información necesaria sobre 64 operaciones de crédito realizados en 2022 y 2023, información esencial para asegurar el cumplimiento de la tasa máxima convencional.

Más de 238 mil deudores en el Registro Nacional

Según las estadísticas del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimento, hasta febrero de 2025, el total de deudores en Chile supera ya los 238 mil, lo que pone de manifiesto la magnitud del abandono parental en el país.

En la Región Metropolitana, se contabilizan 82.526 deudores, de los cuales el 96% son hombres.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado