Corte Suprema impone una multa de 28 millones de dólares al CDF.

La Corte Suprema ratificó la sentencia emitida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en mayo de 2024 contra el Canal del Fútbol (CDF, actualmente TNT Sports) por abusar de su posición monopólica en el mercado de transmisión en vivo de los partidos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional. Además, confirmó la condena a la empresa a pagar una multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales, equivalente a más de 28 millones de dólares, la cifra más alta impuesta hasta ahora por violaciones a la competencia.

Asimismo, la Corte admitió el recurso de reclamación interpuesto por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra la sentencia, prohibiendo todas las prácticas comerciales objetadas por la FNE y agregando dos nuevas: la fijación de precios mínimos de reventa y la limitación de promociones que los proveedores de cable pueden ofrecer para las señales CDF Premium y/o CDF HD.

En consecuencia, la empresa deberá cesar estas conductas, así como otras dos denunciadas por la FNE y prohibidas por el TDLC, las cuales le han permitido obtener rentas de manera abusiva y discriminatoria: la imposición de un número mínimo de abonados garantizados de forma arbitraria y la obligación de que los operadores de cable adquieran y distribuyan la señal CDF Básico a todos sus clientes para acceder a CDF Premium y/o CDF HD.

La Corte aclaró que “cada una de las prácticas denunciadas, individualmente y en conjunto, representa un abuso de posición dominante, generando los efectos anticompetitivos señalados”.

Respecto a la fijación de precios mínimos de reventa, la prohibición de ventas a bajo costo y la limitación de promociones, la sentencia indica que “actualmente, estos mecanismos impiden la libre fijación del precio del producto y las condiciones de su venta en función de la oferta y la demanda, restringiendo la competencia en perjuicio de los consumidores”.

“el apalancamiento y la extracción de rentas denunciada, afectando directamente a los operadores de cable y a los consumidores finales”.

El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, valoró la decisión del Tribunal Supremo, subrayando que “esta sentencia marca un hito en la lucha contra los abusos de posición dominante en Chile. La Corte ha enviado un mensaje claro sobre la gravedad de estas prácticas anticompetitivas, al mantener la mayor multa individual impuesta en un caso de libre competencia”.

La FNE presentó este requerimiento en diciembre de 2020 contra CDF, tras investigar que desde 2006 la empresa había implementado de manera paulatina y sistemática diversas cláusulas perjudiciales para la competencia, permitiéndole obtener rentas de forma abusiva que no habría logrado en un entorno competitivo.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado