La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que la Iglesia Ministerio Evangélico Cruzada de Poder está infringiendo el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación debido a la emisión de ruidos excesivos. Esta decisión se tomó tras la denuncia de una vecina del área que señaló la perturbación ocasionada por los ruidos nocturnos provenientes de la congregación.
Según lo estipulado en el fallo, “se han presentado, durante un tiempo considerable, una serie de denuncias fundamentadas sobre la emisión de ruidos por parte de la iglesia demandada, los cuales se han considerado molestos (…) lo que ha ocasionado varios actos de fiscalización por parte del municipio”.
Una de estas inspecciones se llevó a cabo a principios de enero de 2024, donde se pudo comprobar que la iglesia emitía 63 decibeles, superando en tres puntos el límite permitido. Además, el fallo mencionó que se tomaron en cuenta informes de medios de comunicación que cubrieron el conflicto para obtener más información.
“Tomando en cuenta las numerosas denuncias y pruebas presentadas, se puede concluir que, a pesar de los esfuerzos por disminuir el ruido, la iglesia no ha conseguido reducir los decibeles a niveles aceptables”, señala el fallo.
Por lo tanto, la resolución indicó que se cumplían los requisitos legales para proceder contra la Iglesia Ministerio Evangélico Cruzada de Poder.
Así, se ordenó de manera unánime que la iglesia debe abstenerse de emitir ruidos superiores a 60 decibeles, sin que esto implique la prohibición de sus actividades de culto: “sino que, tras una valoración razonable de todas las garantías constitucionales implicadas, se adopte una medida que permita la adecuada coexistencia de todas ellas, instándola a celebrar su culto con respeto a los derechos constitucionales de los demás”, afirmó el fallo.
A pesar de esta decisión, la Corte de Apelaciones de Santiago desestimó la solicitud para revocar la patente comercial de la iglesia, ya que no existe un procedimiento administrativo que justifique dicha revocación.
Con Información de www.elciudadano.com