Corea del Sur: El ministro Boccardo presentó la Agenda Laboral de Chile y las prioridades en torno al futuro del trabajo en el foro APEC.

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, participó en la 7ª Reunión Ministerial de Desarrollo de Recursos Humanos (HRDMM) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC 2025, que se llevó a cabo en Corea. Durante el encuentro, presentó los avances y desafíos de la Agenda Laboral del Gobierno del presidente Gabriel Boric en una discusión titulada «Mercados laborales sostenibles y empleos para el futuro».

En sus dos intervenciones, tituladas «Mercado laboral flexible y dinámico» y «Respuestas ante empleos futuros y políticas activas de empleo», el ministro resaltó los logros frente a los desafíos del mercado laboral. Entre los avances mencionados, destacó la disminución de la jornada laboral de 45 a 40 horas y la aprobación de la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, entre otros temas importantes.

Asimismo, abordó los retos que enfrenta el país, como la reducción de la población activa debido a las bajas tasas de natalidad, el envejecimiento poblacional y el creciente desajuste entre oferta y demanda laboral. Estos factores resaltan la urgente necesidad de mejorar la productividad mediante la modernización de la fuerza laboral.

“Los cambios en las formas de trabajo y el panorama laboral, junto con el aumento de trabajadores sin protección legislativa, exigen nuevas formas de protección social y el impulso de un desarrollo sostenible y de calidad en las redes de seguridad social”, afirmó, subrayando que aumentar la participación laboral de las mujeres es una de las prioridades.

“Chile enfrenta un gran desafío: fomentar la participación de las mujeres en el mercado laboral y facilitar su incorporación en empleos formales. Es esencial abordar las desigualdades salariales, el tratamiento desigual y, sobre todo, las dificultades para equilibrar el trabajo con la vida personal y familiar,” reconoció el ministro.

Al finalizar la reunión, Boccardo comentó que se discutieron los principales desafíos del mercado laboral, tales como el envejecimiento poblacional, los cambios demográficos, el cambio climático y la transformación tecnológica. Enfatizó la importancia de fortalecer la Estrategia Nacional de Prospección Laboral y la reconversión de habilidades necesarias para el futuro del trabajo, especialmente en el ámbito digital.

Además, compartió la experiencia de Chile en la regulación de plataformas digitales, que ha permitido formalizar a casi 90.000 trabajadores y establecer un diálogo social tripartito para asegurar la adecuada aplicación de la normativa, avanzando hacia un acuerdo que mejore las condiciones laborales.

El ministro también presentó el programa de Talento Digital y la nueva Bolsa Nacional de Empleo, destacando que la reunión culminó con una declaración conjunta en la que los países miembros de APEC se comprometieron a trabajar de manera decidida en el futuro del trabajo, poniendo énfasis en el Diálogo Social y el Trabajo Decente.

Durante su intervención, elaboró sobre la institucionalización de un monitoreo del mercado laboral y la anticipación de cambios a través de la Estrategia Nacional de Prospectiva Laboral, la implementación de inteligencia artificial (IA) en la Bolsa Nacional de Empleo y el Programa de Talento Digital. “El futuro del trabajo presentará tanto retos como oportunidades para el desarrollo y la prosperidad, pero el éxito dependerá de la habilidad de nuestras economías para colaborar”, concluyó el secretario de Estado.

Con información de osornoenlared.cl

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado