
El Archivo Mujeres y Géneros del Archivo Nacional y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago (USACH) invitan a celebrar este aniversario con una serie de actividades del 12 al 16 de mayo.
En 2025, se conmemorarán
90 años de la creación del Movimiento en Pro de la Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH)
y 76 años desde que se reconoció el derecho al voto a las mujeres en las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile. Por ello,
el
Archivo Mujeres y Géneros del Archivo Nacional
y la
Facultad de Humanidades
de la
Universidad de Santiago
(USACH) invitan a conmemorar este aniversario entre el 12 y 16 de mayo.
Con diversas actividades –un conversatorio, exhibición audiovisual, homenaje y seminario– se busca reflexionar sobre los desafíos políticos que el legado del MEMCH plantea a la sociedad actual, destacando su principal objetivo de lograr la emancipación mediante la igualdad “jurídica, social, económica y biológica” de las mujeres en el país.
La historia se inició el sábado
11 de mayo de 1935
, cuando tuvo lugar la primera asamblea abierta del Movimiento en Pro de la Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) cerca de la Universidad de Chile. La convocatoria animaba a mujeres de diversas edades, clases sociales, profesiones, religiones y etnias a formar una organización de lucha por la justicia social y a abordar las necesidades urgentes que enfrentaban las mujeres en el país.
En ese momento, el MEMCH se convirtió en un organismo crucial dentro de la política nacional, estableciendo una inédita articulación y presencia territorial que, junto a otras organizaciones sociales y movimientos sindicales, impulsó luchas por el sufragio femenino universal, derechos civiles y políticos, la lucha contra la violencia hacia la mujer, la equidad salarial, los derechos sexuales y reproductivos, especialmente el derecho al aborto, y la protección social de las madres trabajadoras, entre otras causas, con el fin de evidenciar la violencia histórica, social, jurídica y económica que afectaba a gran parte de la población.
Programa
Lunes 12 al viernes 13 de mayo / 18:00 a 20:00 horas
Salón Ricardo Donoso, Archivo Nacional
Miraflores 50, Santiago
12 de mayo:
CONVERSATORIO “ELENA CAFFARENA Y SU LEGADO AL MEMCH.”
Ximena Jiles y Claudia Rojas.
13 de mayo:
VISIONADO DOCUMENTAL “THE ABORTION HOTLINE.”
Casa Mundanas y Radio Humedales.
14 de mayo:
HOMENAJE A OLGA POBLETE.
Fundación Olga Poblete.
CONGRESO INTERNACIONAL MEMCH 90 AÑOS
Inscripciones en
www.archivonacional.gob.cl
Jueves 15 de mayo
Auditorio Rector Eduardo Morales Santos, Universidad de Santiago
Alameda 3363, Estación Central
09:00 horas
Conferencia inaugural:
Dra. Karin Rosemblatt, University of Maryland, USA.
10:00 a 13:30 horas
Jornada de mañana.
13:30 a 15:00 horas
Almuerzo.
15:00 a 17:00 horas
Jornada de tarde.
17:30 horas
Conferencia de cierre:
Dra. Corine Pernet, Zurich University of Teacher Education, Suiza.
Viernes 16 de mayo
Salón Ricardo Donoso, Archivo Nacional
Miraflores 50, Santiago
10:00 horas
Conversación inaugural:
“¿Cuánto hemos avanzado?” Dra. Emma de Ramón y Dra. Elisa Loncón.
11:00 a 13:30 horas
Mesas de debate.
Análisis y proyecciones del programa MEMCH a 90 años de su fundación.
13:30 horas
Cierre.
.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl