Con la notable asistencia de autoridades nacionales e internacionales, el encuentro global destacó los avances y retos del cooperativismo en la actualidad. Esta ocasión marcó un hito para el movimiento cooperativo en Chile, reafirmando su papel como un actor fundamental en el desarrollo productivo y territorial.
Santiago, 12 de mayo de 2025. Este lunes se inauguró en Santiago la Conferencia Internacional “Cooperativas: Productividad y Desarrollo Territorial”, un evento clave en el calendario regional organizado por Cooperativas de las Américas y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC de Corfo), con la coorganización de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Este evento se enmarca dentro del Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la ONU, y se consolidó como un hito para fortalecer el papel del cooperativismo en el desarrollo productivo, territorial e inclusivo tanto en Chile como en la región.
Durante la jornada se discutieron los desafíos globales de sostenibilidad y productividad desde una óptica territorial, destacando la función de las cooperativas como un modelo empresarial innovador, resiliente y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este contexto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, comentó: “Estamos trabajando en una política de fomento más clara, con la creación del INAC como eje central. Este instituto es un compromiso del programa de gobierno que promueve la creación de cooperativas en Chile. Además, estamos modernizando la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) y desarrollando CoopDigital, que permitirá constituir cooperativas 100% en línea, simplificando procesos y eliminando barreras.”
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó la importancia de la conferencia: «Este encuentro internacional demuestra el potencial de la coordinación entre los diferentes organismos del Estado y el movimiento cooperativo. A un año de la creación del Comité INAC, hemos visto resultados positivos en varios ámbitos que son fundamentales para el país.”
La jornada también incluyó paneles estratégicos para el intercambio de experiencias y la creación de alianzas que fortalezcan el ecosistema cooperativo en los próximos años.
Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, subrayó el reconocimiento internacional: “Que Chile sea sede de esta conferencia refleja nuestro avance como movimiento y el impacto económico y social que tenemos. Las cooperativas están generando valor y sostenibilidad, y este encuentro es un paso hacia una política de Estado que refuerce este modelo a largo plazo.”
Cristóbal Navarro, director ejecutivo del Comité Corfo INAC, enfatizó la relevancia de la conferencia: “Este evento es una plataforma regional de colaboración público-privada que posiciona a Chile como un referente en cooperativismo, con la participación de actores como CEPAL, OIT y FAO, lo que demuestra que el modelo cooperativo es clave para enfrentar los desafíos actuales de forma equitativa y sostenible.”
A nivel global, el movimiento cooperativo abarca a más de 1.000 millones de personas en aproximadamente 3 millones de cooperativas, según la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), generando cerca de 280 millones de empleos, equivalentes al 10% de la población ocupada mundial. En América Latina y el Caribe, existen más de 100.000 cooperativas activas, que aglutinan a más de 90 millones de socios, con una fuerte presencia en sectores claves como agricultura, finanzas, salud, vivienda, tecnología y energías renovables.
En Chile, el cooperativismo vive un periodo de consolidación y crecimiento, con 2.159 cooperativas activas en 2025, lo que representa un crecimiento del 12,6% respecto al año anterior. Estas organizaciones reúnen a más de 2,1 millones de personas, impactando en el desarrollo económico local y la cohesión social en todas las regiones del país.
La segunda jornada de la conferencia se llevará a cabo este martes 13 de mayo, enfocándose en los desafíos regulatorios, experiencias exitosas en innovación social y nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional. Este es el primero de cuatro eventos programados para 2025 en el continente, que se realizarán en México, Paraguay y Panamá, en una agenda ambiciosa para fortalecer el cooperativismo como pilar del desarrollo económico sostenible en América Latina y el Caribe.
Con Información de hoysantiago.cl