Comunidad Palestina expresa preocupación por la presencia de exsoldados israelíes en el sur del país.

La Comunidad Palestina de Chile ha alertado sobre la confirmación de la presencia de exsoldados israelíes en el sur del país, quienes podrían estar implicados en crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos contra el pueblo palestino.

En un comunicado, señalaron que se ha visto a estos exmilitares del régimen sionista en Pucón y la Patagonia, lo que resalta la necesidad de cuestionar quiénes entran al país, ya que «Chile no puede ser refugio para criminales de guerra».

El documento menciona que se han llevado a cabo protestas ciudadanas contra individuos que podrían haber estado involucrados en crímenes de guerra en Palestina y que están disfrutando de sus vacaciones en el sur de Chile.

Los miembros de la Comunidad Palestina en Chile recordaron que el “viaje post-ejército” es una práctica común en Israel.

En este contexto, señalaron que nuestro país «se ha convertido en un destino habitual para estos exmilitares, con una serie de hostales y restaurantes que los reciben, incluso con menús en hebreo».

Esta situación contrasta con la de otros países como Bolivia, Venezuela, Malasia y Nueva Zelanda, que han implementado restricciones de ingreso para ciudadanos israelíes, dada su trayectoria militar.

Por ejemplo, los israelíes que desean ingresar a Nueva Zelanda deben completar un cuestionario que incluye preguntas sobre las fechas de su servicio militar, las ubicaciones de sus bases, los cuerpos y unidades en los que sirvieron, así como detalles sobre su rango y funciones.

Además, se les pregunta si han estado involucrados en crímenes de guerra, violaciones a los derechos humanos o crímenes contra la humanidad.

El rechazo de algunos israelíes a proporcionar esta información ha resultado en la denegación de sus visas para visitar Nueva Zelanda.

Soldado israelí vinculado a genocidio en Gaza de vacaciones en Chile

En su comunicado en Instagram, la Comunidad Palestina de Chile recordó el incendio que ocurrió en el Parque Nacional Torres del Paine en diciembre de 2011, que devastó más de 17 mil hectáreas de vegetación nativa.

Desafortunadamente, este incendio fue provocado por un turista israelí, Rotem Singer, quien encendió papel higiénico en un área donde estaba prohibido, causando el desastre. En relación a este evento, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) reveló que la mayoría de las expulsiones de turistas en Torres del Paine son de visitantes israelíes.

Asimismo, recordaron que a finales de diciembre de 2024, Saar Hirshoren, un soldado israelí del Batallón de Ingeniería de Combate 749 de Israel, acusado de participar en la masacre de Gaza, fue localizado en el sur de Chile.

En ese momento, la Fundación Hind Rajab exigió “la detención inmediata de Saar Hirshoren por parte de las autoridades de Argentina y Chile, enfatizando la necesidad de evitar que eluda la justicia”.

«Estamos solicitando la detención inmediata de este soldado, miembro del Batallón de Ingeniería de Combate 749, antes de que intente escapar», declaró el abogado y exembajador Nelson Hadad en esa ocasión.

Hadad lidera un grupo de 620 abogados chilenos que denunciaron ante la Corte Penal Internacional al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra contra el pueblo palestino.

Este grupo de juristas, junto al senador Francisco Chahuán (RN) y la asociación Abogados por Palestina, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte contra el militar israelí.

“Estamos denunciando a un oficial del Batallón de Ingenieros 749 del ejército israelí, que según los testimonios recabados, incluidas las declaraciones de una víctima y familiares que residen en el sector de Zeitún en la Franja de Gaza, cometió graves crímenes de guerra antes de venir a la Patagonia chilena”, explicó Hadad en esa ocasión.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado