Comisión para la Paz alcanza acuerdo y presentará conclusiones al Presidente Boric.

Sure, here’s a rewritten version of the content:

La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, establecida en junio de 2023 con el objetivo de encontrar una solución al conflicto mapuche, anunció la noche de este miércoles que alcanzó un acuerdo mayoritario en el informe que presentará al Gobierno.

Aunque el plazo para llegar a un consenso terminó a las 23:59 horas del día anterior, la discusión se extendió una hora más, momento en el cual la comisión emitió un comunicado indicando que “cumplió con su mandato, tal como lo establece el decreto N°14 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de 2023”.

“La propuesta elaborada por los comisionados, provenientes de distintos ámbitos políticos y sociales, aunque no logró la unanimidad, consiguió el respaldo y un amplio consenso de siete de los ocho participantes”, señalaron.

“Este acuerdo transversal marca un hito histórico en la búsqueda de un camino hacia la paz y el entendimiento para las regiones del sur de Chile. Los resultados de este trabajo serán presentados pronto al Presidente de la República”, concluyeron.

Según la información proporcionada, el acuerdo fue respaldado por el senador DC Francisco Huenchumilla, presidente de la comisión; el exministro Alfredo Moreno, vicepresidente; la diputada Emilia Nuyado (PS); el exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur; la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío, Gloria Callupe; el jefe de gabinete del Gobernador de La Araucanía, Juan Pablo Lepín; el comisionado presidencial para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos; y la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena.

En contra se pronunció el presidente de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G., Sebastián Naveillán, mientras que la senadora Aravena renunció a su partido, el Partido Republicano, tras denunciar presiones para oponerse al acuerdo.

Los temas fundamentales tratados por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento fueron:

  • Tierra y Territorios.
  • Justicia y Reconocimiento.
  • Reparación Integral a todas las víctimas.
  • Desarrollo Territorial.
  • Institucionalidad.
  • Proceso de relacionamiento y diálogo.

En sus sesiones, entrevistas y conversatorios, participaron más de 5,165 personas, a través de 55 sesiones oficiales, 146 audiencias, 11 diálogos interculturales, 58 encuentros autoconvocados en 31 comunas de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de 177 encuentros territoriales y participación digital.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Descontento en la CUT ante el ajuste al salario mínimo.

Sure, aquí tienes el contenido reescrito: Después de la firma...

Disturbios y enfrentamientos ocurren durante la jornada en Santiago

Claro, aquí tienes una versión reescrita del contenido: --- ...

Diputado solicita a Cordero considerar una querella contra el lonco de Temucuicui.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito: La amenaza hecha por...