Comisión es considerada inepta y con pocas posibilidades de éxito

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul Carrillanca, actualmente recluido en el penal Biobío de Concepción, calificó la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento como “una auténtica farsa, un nuevo engaño” destinado al fracaso.

En una columna publicada por Le Monde Diplomatique, Llaitul afirmó: “Para ser claros, esta Comisión no representa los objetivos políticos de nuestra organización ni del movimiento mapuche autonomista que trabaja en la recuperación territorial. Nuestro enfoque sigue siendo la reconstrucción nacional y la liberación del Wallmapu, metas que, una vez más, son ignoradas por la clase política chilena y sus sectores afines”.

“Desde el principio hemos sostenido que esta Comisión estaba destinada al fracaso, ya que en lugar de reflejar las demandas de las comunidades que luchan por sus tierras, representa los intereses del gran empresariado y del latifundio, disfrazados con falsos discursos de paz y bienestar social. Estos sectores buscan legitimar su propia noción de “paz y entendimiento”, que no es más que un nuevo artificio para garantizar condiciones favorables para aumentar y acumular sus ganancias en nuestro territorio ancestral”, añadió.

“Por ello, esta Comisión también opera como un instrumento político y mediático, intentando excluir al movimiento mapuche autonomista y afirmando públicamente que los intereses del Estado y del gran capital están amenazados, imponiendo sus reglas y formas de hacer política en los ámbitos mapuche institucionales. De hecho, solo han tenido voz aquellos sectores cooptados y funcionales”, continuó.

Asimismo, destacó que “además, es crucial señalar que una Comisión que se establece, sesiona y concluye en un contexto de Estado de Excepción activo en el territorio que aborda, carece de legitimidad. Intentan ‘hacer política’, aunque el término les quede grande, con la pistola sobre la mesa y los militares sitiando comunidades, lo que presenta un gran contrasentido bajo el pretexto de ‘prácticas democráticas’”.

Llaitul también señaló que “orgánicamente y operativamente, esta Comisión se construye sobre arenas movedizas, al igual que la participación mapuche en la Convención Constituyente. Por ello, al no alcanzar acuerdos concretos, su mayor logro es presentar un diagnóstico sobre lo que llaman la recuperación de tierras, asunto que en el mundo mapuche carece de sentido, pues nuestro pueblo y las comunidades tienen clara cuáles son las reivindicaciones territoriales que buscamos para reestablecer un diseño territorial que permita la reconstrucción de nuestro Pueblo Nación”.

Según Llaitul, “con este diagnóstico, la Comisión intenta justificar la existencia de mecanismos para la devolución de tierras, sin embargo, no presenta una propuesta concreta que haga real dicha devolución. No obstante, se convierte en el “caballito de batalla” que encubre un gran engaño, que es la imposición de técnicas de mercado, con prácticas corruptas incluidas, para reacomodar grandes inversiones capitalistas en nuestro territorio ancestral. Este diagnóstico se presentará como un gran objetivo, pero no concluirá con este gobierno, al igual que las devoluciones territoriales, que serán a largo plazo y solo indicarán un mecanismo político para buscar componendas y negociaciones en futuros gobiernos”.

“En resumen, esta nueva Comisión es, en esencia, una verdadera farsa, un nuevo engaño y se convertirá en un eslabón más para que la actual administración, la gobernanza neoliberal, proyecte un gobierno futuro en manos de la ultraderecha”, concluyó.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado