Colapso en los municipios para la renovación de licencias de conducir: Expertos solicitan la implementación de medidas.

En tiempos recientes, se ha producido un fuerte colapso en el proceso de renovación de licencias de conducir, tanto de manera online como presencial, debido a la alta demanda que se ha generado, lo que ha llevado a diversas críticas por parte de los conductores.

Esta situación ha provocado que los sistemas de reserva de citas en línea estén saturados, y algunos municipios estén ofreciendo citas con tiempos de espera de varios meses.

Es importante mencionar que, durante la pandemia, se prorrogó la validez de las licencias de conducir, pero esa prórroga ha finalizado, lo que ha generado una explosiva demanda de nuevas solicitudes.

En declaraciones a Emol, Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), señaló que “la demanda por renovación de licencia ha aumentado un 30% a nivel nacional en los últimos meses”.

Frente a esta situación, algunas autoridades y expertos han solicitado la implementación de medidas urgentes. Por ejemplo, la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, pidió al Gobierno que adopte medidas inmediatas para permitir que los municipios puedan gestionar la alta demanda de este trámite.

Por su parte, la exministra de Transportes (2018-2022), Gloria Hutt, comentó que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Transporte, “debería evaluar ajustes legislativos que aceleren este proceso. Hay un riesgo en que las personas no cuenten con su licencia actualizada, ya que renovar implica realizar evaluaciones que aseguren la capacidad de conducción. Ese debería ser el foco principal”.

Además, Hutt enfatizó la necesidad de “tomar medidas especiales” para abordar este problema, argumentando que aunque la pandemia justificó los retrasos, llevamos cinco años sin una discusión al respecto.

En este contexto, el experto en transporte y académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Franco Basso, afirmó que la situación persiste porque “la rapidez en la atención es significativamente inferior a la velocidad de los requerimientos para obtener estas licencias. Es fundamental identificar los municipios que necesitan más apoyo y diseñar un plan específico para ellos”.

El experto también advirtió que “implementar una nueva prórroga podría ser una solución temporal, pero no resuelve el problema a largo plazo relacionado con la capacidad de ciertos municipios para atender a la población afectada”.

En la misma línea, el director de Movilidad del Automóvil Club, Alberto Escobar, subrayó a El Mercurio que el problema podría solucionarse con un incremento en los recursos y las horas de trabajo dedicadas a la renovación de licencias.

“Es necesario aumentar los recursos y las horas de trabajo. Hay que incrementar las horas destinadas a la renovación de licencias. El cúmulo de renovaciones y nuevos trámites ha generado una carga que resulta inmanejable para algunos municipios”, declaró al diario mencionado.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado