Cierre del mes de la Mujer con un diálogo sobre la importancia de las líderes en la formulación de políticas urbanas y habitacionales.

 

Un centenar de líderes en el territorio participaron en el cierre del Mes de las Mujeres, una iniciativa organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que incluyó más de 100 actividades en todo el país. Estas iniciativas abarcaron campañas de sensibilización, espacios para el diálogo y la reflexión, establecimiento de alianzas estratégicas y proyección de iniciativas colaborativas con diversos sectores, la academia y la sociedad civil organizada.

El evento «Mujeres en lo Público: Mujeres construyendo cambios en los territorios» fue liderado por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la subsecretaria del ministerio, Gabriela Elgueta. La charla principal estuvo a cargo de la ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y un panel que incluyó a la socióloga Teresa Valdés, la presidenta de la unión comunal de Juntas de Vecinos de Lo Prado, Jazmine Barón, y Amanda Zurob, estudiante de historia de la PUC y creadora de contenido en redes sociales.

“Un autor menciona que el mayor problema de la democracia es la falta de diálogo. Esto ocurre entre los líderes, las élites y la ciudadanía. Habla sobre la traición de las élites que solo conversan entre ellas, sin incluir a la gente. Creo que esto es muy relevante, ya que el diálogo es lo que nos permite crecer a todos”, afirmó el ministro Montes.

El ministro también destacó la importancia de mantener un diálogo en un ambiente democrático, donde todas las partes se sientan comprendidas. En este sentido, subrayó la valiosa experiencia de la expresidenta: “Michelle Bachelet representa una historia y un testimonio; ha demostrado sus capacidades y su amor por el país, la gente y las transformaciones, dedicando su vida con pasión a estas causas”.

Durante su intervención, la subsecretaria Elgueta destacó el derecho a la ciudad y los territorios desde una perspectiva de género y cuidados, mencionando que aún hay deudas pendientes en este ámbito. En este contexto, manifestó que las lideresas desempeñan un papel clave en la creación de ciudades más justas: “Son ellas quienes participan activamente en definir las necesidades de los barrios, el equipamiento necesario y el espacio público requerido. Tienen un rol fundamental en la formulación de políticas habitacionales y urbanas”.

Asimismo, mencionó los avances en la construcción de centros de cuidados y en el desarrollo de parámetros para entornos que respondan a un enfoque de género y cuidados. “El rol del Ministerio es esencial, y lo hemos tomado muy en serio en esta administración, para que esto se traduzca en guías metodológicas y acciones concretas que realmente mejoren la vida de las familias, los barrios y las ciudades”, enfatizó la subsecretaria.

Por su parte, la ex presidenta Michelle Bachelet valoró el papel de las mujeres en las políticas habitacionales del Minvu y la labor de las líderes sociales en las comunidades. “Es crucial que el Minvu haya incorporado el enfoque de género, lo que implica considerar las necesidades específicas de las mujeres en el desarrollo de proyectos habitacionales”, subrayó la exmandataria.

Acerca del Mes de las Mujeres

Desde 2023, el Área Social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo celebra cada marzo el Mes de la Mujer. En 2025, esta conmemoración se consolidará a nivel nacional con el nombre oficial de Mes de las Mujeres, reconociendo el papel fundamental que han ejercido las mujeres en los 60 años de historia del Minvu.

Esta conmemoración también resalta los avances logrados en materia de género dentro del ministerio en los últimos cuatro años, así como el trabajo territorial histórico realizado en colaboración con líderes de comités de vivienda, juntas de vecinos y organizaciones de mujeres, quienes desde sus barrios y comunidades impulsan procesos de construcción comunitaria y fortalecimiento del tejido social.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado