Científicos identifican células mutantes que podrían ser el origen del cáncer de pulmón.

Casi 4 chilenos pierden la vida cada año debido al cáncer de pulmón, según estadísticas del Observatorio Global del Cáncer (Globocan). En este contexto, el académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile indica que: “Este trabajo revela cómo las lesiones precoces en el pulmón son provocadas por cambios en el comportamiento de las células madre de este órgano. Estas células luego sufren mutaciones perjudiciales que les permiten invadir tejidos sanos”.

La investigación, titulada “Dinámica clonal aberrante de células basales da forma a la carcinogénesis pulmonar temprana”, ha desarrollado modelos computacionales en los que células sanas y ‘mutantes’ compiten por integrarse en el tejido. «Esto nos permitió predecir comportamientos biológicos complejos sobre cómo se propagan las lesiones precoces con la tráquea como punto de inicio del proceso cancerígeno”, agrega el investigador.

Investigando el cáncer antes de su aparición

Este estudio se enfoca en las células madre basales presentes en las vías respiratorias y pulmonares, que normalmente mantienen el tejido saludable. “Demostramos que, bajo la influencia de agentes cancerígenos como el humo de tabaco, estas células -específicas de la tráquea- pueden acumular mutaciones dañinas que alteran su comportamiento natural. Esto les permite desplazarse, invadir y reemplazar células del tejido sano, algo que no sucedería en un tejido saludable”, explica el profesor Bordeu.

El trabajo integró técnicas avanzadas de microscopía, ingeniería genética, bioinformática, modelado matemático y simulaciones numéricas. Esta aproximación interdisciplinaria reunió a biólogos celulares, genetistas, bioquímicos, informáticos y físicos, creando un marco conceptual sofisticado para estudiar cómo ciertas células pueden originar este tipo de cáncer.

El siguiente paso: la metástasis

Según Bordeu, el siguiente “escalón” será investigar la evolución de las lesiones precoces y cómo estas se transforman en tumores primarios y, en casos más severos, en metástasis. “Desde el punto de vista físico, hay muchas preguntas abiertas sobre cómo estas lesiones afectan la mecánica y función de los tejidos pulmonares. Espero que este avance impulse el desarrollo de nuevas técnicas para la detección y tratamiento temprano del cáncer de pulmón de células escamosas”, concluye.

La primera autora del artículo es Sandra Gómez-López, investigadora posdoctoral del Lungs for Living Research Centre de University College London (UCL). La investigación contó con la colaboración de científicos de esta misma institución, del Wellcome Sanger Institute y de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Ignacio Bordeu, quien obtuvo su Ph.D en la Imperial College London, es el único chileno involucrado en esta iniciativa.

Para consultar los resultados de esta investigación publicados en el artículo “Aberrant basal cell clonal dynamics shape early lung carcinogenesis” en la revista Science, accede al siguiente enlace: https://www.science.org/doi/10.1126/science.ads9145

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado