Este miércoles, los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de China, Xi Jinping, discutieron varios temas relacionados con la cooperación estratégica, abarcando áreas como la cultura, la ciencia antártica, la transición energética, el comercio y el desarrollo sostenible. En el ámbito multilateral, ambos líderes enfatizaron la necesidad de fortalecer el sistema de Naciones Unidas, así como la promoción del multilateralismo y el libre comercio.
En el inicio de la reunión, que tuvo lugar en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, el Presidente Gabriel Boric subrayó que “en Chile creemos firmemente que un comercio libre, orientado hacia el bienestar de todos los pueblos y no solo de unos pocos, genera beneficios recíprocos. Estar aquí hoy es una prueba de nuestra convicción en el multilateralismo y que las guerras comerciales no son la solución a nuestros desafíos ni diferencias.”
“Nuestra inquebrantable voluntad es seguir dialogando con todos los actores. Chile se compromete con el multilateralismo, la paz y el diálogo, y mantiene relaciones con la Unión Europea, Estados Unidos, países de Asia-Pacífico, China y nuestra región en América Latina, deseando profundizar en estas relaciones. Participamos en la iniciativa de la Franja y la Ruta y formamos parte de cadenas globales de valor que son valoradas en China”, agregó.
El Presidente Xi Jinping destacó que “China está lista para colaborar con Chile en fortalecer la confianza mutua, mantener el respeto recíproco, el trato equitativo y los beneficios mutuos, así como reforzar el intercambio de experiencias en la gobernanza y apoyarse mutuamente en asuntos relacionados con la soberanía, la seguridad y el desarrollo”.
Continuó mencionando que “China apoya a más empresas chinas para que inviertan y hagan negocios en Chile, y dará la bienvenida a un mayor número de productos chilenos de calidad en el mercado chino. Ambas partes deben fomentar el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, llevar a cabo intercambios en educación, cultura y medios de comunicación, e incentivar el intercambio de personal, sentando así una sólida base social para el desarrollo a largo plazo de las relaciones bilaterales”.
Esta es la cuarta reunión entre ambos mandatarios; la primera fue en la APEC 2022 en Tailandia, la segunda durante la Visita de Estado del Presidente Boric a China en octubre de 2023, y la tercera en la APEC 2024, celebrada en noviembre en Perú.
El Presidente Xi Jinping manifestó que “esto refleja plenamente la importancia que ambos países le asignan a sus relaciones, y quiero expresar mi agradecimiento por ello. China y Chile son firmes defensores del multilateralismo y del libre comercio”.
Agregó: “En el contexto internacional, fortalecer la cooperación entre nuestros países tendrá un impacto demostrativo aún mayor. Estamos dispuestos a trabajar juntos para profundizar aún más la cooperación en todos los ámbitos y enriquecer la relación estratégica integral entre China y Chile, promoviendo conjuntamente la paz y el progreso mundial”.
Chile fue el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con China en 1970, y también el primero en América Latina en apoyar la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio en 1999. Además, es el primer país del mundo en firmar un Tratado de Libre Comercio en 2005.
Desde 2009, China se ha consolidado como el principal socio comercial de Chile. El intercambio comercial ha crecido a un promedio anual del 11%, aumentando de 8.073 millones de dólares en 2005 a 58.791 millones de dólares en 2024.
Con Información de desenfoque.cl