Este viernes, el Gobierno chino anunció un incremento en los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, elevándolos del 84% al 125% como respuesta a las recientes políticas comerciales adoptadas por Washington. La decisión fue comunicada oficialmente por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado y entrará en vigencia el sábado 12 de abril.
En su declaración, China acusó a Estados Unidos de infringir las normas del comercio internacional, de llevar a cabo una “política unilateral de presión y coerción” y de desatender el orden económico global establecido tras la Segunda Guerra Mundial. “Condenamos enérgicamente las últimas acciones estadounidenses. Nuestra paciencia tiene límites”, advierte el comunicado.
El documento indica que, aunque los productos estadounidenses han perdido competitividad en el mercado chino debido a aranceles anteriores, cualquier nuevo aumento se considera irrelevante desde el punto de vista económico. Sin embargo, Pekín remarcó su determinación de responder con firmeza a cada escalada: “Si Washington continúa causando daños significativos a los intereses de China, lo acompañaremos hasta el final”.
Este nuevo incremento se produce tan solo dos días después de que China elevara sus aranceles a bienes estadounidenses del 34% al 84%, en respuesta a un incremento del 50% previamente establecido por el expresidente Donald Trump. Posteriormente, Estados Unidos llevó esa cifra total al 125%, lo que representa un gravamen acumulado del 145% sobre las importaciones chinas.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, reiteró que su país “no desea una guerra comercial, pero tampoco le teme”, y instó a Estados Unidos a cesar las presiones si verdaderamente busca resolver las tensiones a través del diálogo. “Nuestras contramedidas defienden intereses legítimos y protegen el orden internacional frente al unilateralismo”, aseguró.
Finalmente, el Gobierno chino advirtió que no aceptará condiciones desiguales en futuras negociaciones, enfatizando que cualquier proceso de diálogo deberá fundamentarse en “la igualdad y el respeto mutuo”.
Con Información de hoysantiago.cl