Chilena arrestada durante operativos en un club nocturno en Estados Unidos.

Tres ciudadanos chilenos, entre ellos Natalia Gallardo Parra, una joven de 26 años, fueron detenidos el 27 de abril durante una amplia redada migratoria en un club nocturno de Colorado Springs, Estados Unidos. En total, más de un centenar de personas indocumentadas fueron arrestadas en el operativo dirigido por la DEA y otras agencias federales.

Natalia, quien ha residido en EE. UU. desde 2019, se encuentra actualmente en un centro de detención migratoria. En una conversación telefónica con su familia, a la que tuvo acceso 24 Horas, compartió su experiencia durante la redada.

De repente empezaron a romper los vidrios, lanzaron gas pimienta hacia adentro y, con las puertas cerradas, estábamos ahogados. Comenzaron a disparar, nos sacaron a la fuerza y empezaron las golpizas, nos tiraron al suelo y nos encadenaron“, relató.

Además, expresó: “Si quieren llevarme de vuelta a Chile, que es lo que buscan, está bien, pero ni siquiera me están dando información al respecto. Si nos quieren deportar, que lo hagan pronto, pero nos están tratando como a criminales y no lo somos“.

David Gallardo, padre de Natalia, comentó: “Mi hija es una ciudadana ejemplar… no tiene ninguna infracción, ni siquiera de tránsito. Como babysitter, se espera que sean personas ejemplares. Esto es muy difícil para ella“.

La DEA informó que la operación tenía como objetivo desmantelar un supuesto club clandestino vinculado al Tren de Aragua y a la pandilla MS-13. Las autoridades afirmaron que se estaban llevando a cabo actividades de tráfico de drogas, prostitución y consumo de Tusi (cocaína rosa).

Sin embargo, la dueña del local negó rotundamente estos vínculos, asegurando que solo se trataba de un after party sin conexión con organizaciones criminales.

Rubén Montenegro y Carolina Zamora, los otros dos chilenos arrestados, también niegan cualquier relación con delitos o pandillas y se declaran completamente inocentes.

La Cancillería chilena informó que el Consulado en Los Ángeles está siguiendo el caso, mientras que el Departamento de Servicio Social recaba información al respecto. Sin embargo, la situación sigue generando preocupación.

El gobierno de Estados Unidos ha defendido este tipo de operaciones, argumentando que forman parte de una nueva estrategia para deportar a inmigrantes indocumentados presuntamente vinculados a actividades delictivas.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado