El Instituto Antártico Chileno (INACH) y Polar Knowledge Canada firmaron el pasado viernes un memorando de entendimiento para fomentar la cooperación en investigación polar.
En la ceremonia de firma estuvieron presentes la embajadora Aylin Joo Liem, jefa de la División de América del Norte, Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay; el director nacional del INACH, Gino Casassa; y el científico jefe de Polar Knowledge Canada, David Hik.
El acuerdo establece una ampliación de la cooperación entre Chile y Canadá en áreas clave como:
- Conexión y sostenibilidad: Entender los sistemas globales y promover prácticas sostenibles.
- Investigación y colaboración: Aumentar la investigación y colaboración en las regiones polares.
- Eficiencia y acceso: Compartir infraestructuras y recursos para optimizar la eficiencia y facilitar el acceso.
- Equidad y diversidad: Promover la equidad, diversidad e inclusión, y prevenir el acoso.
- Marco y proyectos futuros: Establecer un marco de cooperación y apoyo logístico, incluyendo nuevos proyectos y oportunidades de intercambio.
- Intercambio y difusión: Fomentar el intercambio de datos y movilidad de investigadores, así como la amplia difusión de resultados.
El director del INACH, Gino Casassa, destacó la importancia de este acuerdo con Canadá al señalar que fortalecerá la cooperación en diversas áreas. “Canadá, como país ártico, y Chile, como país antártico, colaboramos reconociendo la relevancia de los polos en el contexto del cambio climático. La pérdida de hielo en ambas regiones ha sido evidencia de esta necesidad durante décadas”, comentó.
Asimismo, mencionó que el trato facilitará el intercambio de científicos y la colaboración en áreas como ciencias sociales y arte, donde Canadá posee una amplia experiencia. “Se generará un intercambio de conocimientos que potenciará las capacidades de ambos países”, valoró.
Por su parte, la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, enfatizó: “Hoy es un hito en nuestra sólida relación. La firma de este memorando sobre cooperación polar incrementará el intercambio de conocimientos, experiencias e investigación científica entre nuestras naciones. Estamos ansiosos por trabajar con INACH y Polar Knowledge Canada en esta nueva colaboración.”
Simposio científico
Este evento fue parte del simposio «Conexiones Bipolares Canadá-Chile 2025», que exploró las similitudes y diferencias entre el Ártico y la Antártida, destacando la necesidad de cooperación científica y logística entre ambos países.
El simposio reunió a destacados especialistas de INACH como Gino Casassa, Anelio Aguayo, Marcelo González, Francisco Santa Cruz, Lorena Rebolledo, Luis Caro y Ximena Salinas, así como a representantes canadienses como David Hik (Programa Polar Científico Canadiense), Thomas James (Expedición Canadiense de Investigación en la Antártida), entre otros.
La firma del memorando y el simposio coincidieron con la visita del HMCS Margaret Brooke a Chile, el primer buque de la Real Armada Canadiense en operar en la Antártida, que se encuentra actualmente en la Operación PROJECTION para fortalecer las relaciones internacionales en América del Sur y apoyar la investigación científica en la región polar austral.
El buque estará en Punta Arenas del 19 al 23 de febrero, regresando del 21 al 25 de marzo. Durante la ceremonia, la comandante del buque, Teri Share, comentó: “La voluntad, apertura y deseo de compartir conocimientos y experiencias en la región antártica han sido esenciales en nuestra planificación, y realmente creo que la cooperación y la colaboración entre países son fundamentales para el éxito de las misiones polares”.
Con Información de www.adprensa.cl