Chile Vamos ha seleccionado a sus candidatos para el Senado por la Región de Valparaíso.

El exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, ha quedado fuera de la contienda senatorial en la Región de Valparaíso. Aunque al principio se le consideraba un candidato viable, la coalición Chile Vamos ya ha definido a sus postulantes, sin incluir a Carter en sus planes.

“Si soy candidato al Parlamento, eventualmente sería por la Quinta Región. Nací en la Quinta Región, específicamente en el cerro Barón”, declaró a finales de enero del año pasado, abriendo también la posibilidad de postularse a la presidencia.

Entre los candidatos confirmados de Renovación Nacional para las próximas elecciones parlamentarias están los diputados Andrés Longton y Camila Flores, así como María José Hoffmann (UDI), quien fue candidata a gobernadora de la zona; el diputado Andrés Celis (exRN) y Francisco Undurraga (Evópoli).

El diputado Celis ha instado a que se lleven a cabo primarias, manifestando que «aquí deben haber primarias, no se pueden elegir candidatos a dedo o a través de negociaciones». Sin embargo, en RN aseguran que la opción de Carter no está en consideración, al menos no como candidato de su partido.

Desde la UDI también ponen en tela de juicio un posible apoyo a Carter, ya que ello podría entorpecer las posibilidades de Hoffmann en la elección, sobre todo porque existe una mala relación entre ambos.

“He tenido una relación bastante distante con ella en el último año, precisamente debido a cómo se manejó la elección en Valparaíso. Creo que esta región es un símbolo del egoísmo en la derecha. Se perdió Valparaíso porque no hubo suficiente talento para acordar un candidato único de oposición. Cuando se eligió al candidato, en este caso la candidata, se excluyó por secretaría a muchas personas interesadas”, expresó Carter en una entrevista para una radio de la Universidad de Valparaíso.

Desde la UDI sugieren que Carter debería renunciar a su intención de postularse en la primaria presidencial si busca un puesto en el parlamento. Sin embargo, esto se complica porque el propio exalcalde aseguró el 24 de enero que tiene “el compromiso de que el próximo gobierno de Chile sea diferente al actual, pero que también aprenda de los errores pasados que la derecha ha cometido al llegar al gobierno. No podemos tener un gobierno que finalice siendo impopular, que se distancie de la gente y que al final de su mandato ceda el poder a la ultraizquierda”.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado