- Con la participación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Entel, en colaboración con SpaceX, llevó a cabo en la Región de Atacama el primer piloto del servicio Starlink Direct to Cell. Este servicio de conexión satelital complementa la red terrestre, ofreciendo conectividad en áreas sin cobertura. Inicialmente, se permitirá el envío y recepción de mensajes de texto.
Diego de Almagro, 20 de febrero de 2025.-
Chile se convierte en el primer país hispanoamericano en realizar una prueba técnica de mensajería satelital mediante el servicio Direct to Cell de Starlink. Este logro se debe a la asociación comercial entre Entel y SpaceX, llevándose a cabo en un área de la comuna de Diego de Almagro (Región de Atacama), donde no existe cobertura de ningún operador de telecomunicaciones.
El objetivo de este servicio es mejorar la conectividad para aquellos que residen o se encuentren temporal o permanentemente en lugares sin cobertura, permitiendo que los móviles se conecten directamente a los satélites de Starlink cuando no estén en red móvil terrestre.
La implementación de esta tecnología será gradual; en una primera fase, los usuarios podrán enviar y recibir SMS. A medida que se avance en la implementación, se habilitarán servicios de datos limitados y, finalmente, se incluirán llamadas de voz.
“Estamos cerrando la brecha de cobertura a través de innovación, eficiencia y convergencia tecnológica. Cada progreso en conectividad digital reafirma la posición de nuestro país como un atractivo centro de servicios digitales para empresas que desarrollan tecnologías avanzadas, incluyendo data centers, cables submarinos y tecnologías de conectividad satelital. Los resultados de las pruebas son prometedores y demuestran que, mediante el uso de diversas tecnologías digitales, un país con una geografía extensa y complicada puede tener señal en cualquier rincón del territorio”, declaró el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
Entel es una de las primeras empresas a nivel mundial y la primera en Latinoamérica en establecer un acuerdo para ofrecer este servicio. Matías del Campo, vicepresidente de mercado B2C de la compañía, subrayó que “estamos orgullosos de ser parte de este hito que coloca a Chile como el primer país de la región en llevar a cabo pruebas técnicas para su implementación. El lanzamiento y desarrollo de esta tecnología refleja nuestro compromiso con el territorio y el avance de innovaciones que permiten conectar a nuestros clientes, incluso en las zonas más alejadas”.
El servicio Direct to Cell de Starlink cuenta actualmente con más de 400 satélites que ofrecerán conectividad satelital directa a teléfonos móviles en todo el mundo. Se debe destacar que en Chile esta tecnología está en fase de prueba y no se encuentra disponible comercialmente en este momento. Además, la disponibilidad del servicio se ampliará progresivamente en los próximos meses a medida que aumente el número de satélites en órbita.
La región de Atacama se convierte en la primera en Hispanoamérica donde se realiza una prueba técnica de la tecnología proporcionada por Starlink. Hoy en día, esta localidad se erige como el punto de entrada del servicio Starlink Direct to Cell en Chile, representando una de las tecnologías más avanzadas del mundo en el ámbito de telecomunicaciones.
Con Información de www.adprensa.cl