Chile no puede permitirse un año adicional de inacción

El secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rodrigo Yáñez, se refirió a la reciente gira presidencial por Asia, subrayando que “Chile no puede permitirse esperar un año más” para reactivar su crecimiento, que debería alcanzar al menos un 4%.

“La semana pasada fue fascinante estar en China justo cuando Trump anunció un cambio radical en las relaciones económicas entre Estados Unidos y China. Conversar con funcionarios del Ministerio de Comercio chino en ese momento fue realmente interesante”, expresó Yáñez.

Acerca de las charlas con las autoridades chinas, Yáñez mencionó que “discutimos temas de seguridad, especialmente en relación con el atentado en Rucalhue, que ocurrió justo la semana anterior a la visita de una empresa de capitales chinos, así como la administración de permisos, que es crucial en sectores estratégicos como la transición energética y las tierras raras”.

Resaltó que, a pesar de los problemas de seguridad, “tanto China como Japón están dispuestos a seguir invirtiendo en Chile. Para Sofofa, era crucial no ocultar nada durante esta gira, y señalar que tenemos desafíos importantes en regiones como la Araucanía, afectados por la migración y el crimen organizado. Además, informar que el sector privado tiene una agenda para colaborar”.

Yáñez alertó que la tramitación de proyectos ha puesto en pausa aproximadamente 178.000 empleos, instando a avanzar en medidas como permisos sectoriales y un “fast track” para desbloquear iniciativas, especialmente en sectores como el hidrógeno verde y las plantas desalinizadoras.

“En un año electoral, las decisiones suelen estar influenciadas por intereses políticos, pero desde Sofofa, con argumentos y propuestas sólidas, sostenemos que Chile no puede esperar a un nuevo gobierno para retomar el crecimiento del 4%”, enfatizó.

Agregó que “esto no sucederá por sí solo. Todos los actores políticos deben priorizar el bienestar del país. No podemos esperar un año más para comenzar a crecer nuevamente. Queremos convencer a los involucrados de que, en términos de empleo, la ciudadanía está esperando que los políticos fomenten la inversión y la creación de trabajos”.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado