Chile logra una reducción de 4,4 millones de toneladas de CO2 a través del Sistema de Compensación de Emisiones.

Este jueves, en el edificio de Corfo, se realizó el cierre del Ciclo de Compensaciones 2024, donde se presentaron los resultados del Sistema de Compensación de Emisiones (SCE) del periodo finalizado. Las cifras son positivas, pues de las 260 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) compensadas en el primer año, se logró alcanzar 4,4 millones de toneladas de CO2 en 2024, generando una recaudación superior a los US$22 millones, que se destinarán al financiamiento de acciones climáticas.

Durante el evento, el ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que “como hemos mencionado reiteradamente desde el Gobierno, estas grandes tareas económicas requieren una excelente coordinación entre el sector público y privado. Esto, por supuesto, implica valentía e innovación por parte del sector privado, un aspecto que quienes están aquí presentes han contribuido en gran medida, y se les agradece y valora. Requiere esfuerzo, coordinación y mucho feedback entre ambos sectores para entender qué funciona, qué no funciona y cómo podemos ajustar la regulación con el tiempo para incrementar la captura de carbono mediante estos incentivos”.

Desde su creación en 2023, el SCE ha permitido a las industrias compensar sus emisiones a través de proyectos aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente, incentivando la inversión en iniciativas sostenibles. Empresas como Central Kelar, Mina 0 y Eagon Lautaro han logrado neutralizar todas sus emisiones, evitando así el pago del Impuesto Verde.

Con un crecimiento acelerado y una variedad de nuevos proyectos en proceso de validación, el SCE se establece como una herramienta esencial para la reducción de emisiones en Chile.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado