Chile comparte su modelo de gestión hídrica con Perú a través de la colaboración de Anglo American con las comunidades locales.

El equipo peruano de Quellaveco está interesado en implementar experiencias chilenas para un manejo eficiente del agua, luego de conocer iniciativas exitosas en monitoreo tecnológico y agricultura sostenible.

Enfrentando los crecientes retos hídricos que ocurren con más frecuencia en la región, los representantes del equipo de Desempeño Social de Anglo American Perú visitaron Chile, con un enfoque particular en las iniciativas de agua comunitaria, un tema que genera un diálogo significativo entre las comunidades locales y el sector minero.

Durante su visita, el equipo exploró algunas de las experiencias de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), parte del Programa Agua Rural de Anglo American. Puderon observar cómo la integración de tecnología de monitoreo y el apoyo técnico han mejorado la calidad, continuidad y gestión del suministro de agua para consumo humano en las comunidades.

“Identificamos un modelo de valor compartido que podría ser clave para enfrentar nuestros desafíos en Perú, donde enfrentamos problemas de calidad de agua, capacidad organizativa y falta de tecnología”, afirmó Rudi Acuña, supervisor de proyectos de Infraestructura de Anglo American Perú. Además, resaltó que los Servicios Sanitarios Rurales en Chile son un referente de éxito en la gestión comunitaria del agua, gracias a su alto compromiso y capacidad de autogestión, respaldados por el apoyo tecnológico de Anglo American, mostrando ser una solución efectiva ante los desafíos territoriales.

Por su parte, Gonzalo Jaramillo, director del Programa Agua Rural, comentó que “el diseño del Programa permite adaptarlo a las necesidades de otras regiones y promover un trabajo colaborativo con Perú para su ajuste y puesta en marcha en sus comunidades. Todo lo que estamos logrando es resultado del esfuerzo conjunto entre los equipos de ambos países”.

La delegación también visitó Tiltil, donde conocieron proyectos de agricultura sostenible, entre ellos el cultivo de frambuesas con riego tecnificado, una experiencia que ilustra cómo la tecnología y la asesoría especializada pueden crear nuevas oportunidades de desarrollo para los agricultores locales.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado