
En el marco del Segmento de Alto Nivel de la 58ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, llevado a cabo en Ginebra, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, anunció la candidatura de Chile para su reelección en este espacio de diálogo y cooperación para el período 2026-2028.
Durante su intervención, el canciller reafirmó el compromiso de Chile con el Consejo, invitando a «promover un diálogo constructivo entre todos los actores del sistema universal, sin exclusiones, apoyando la labor independiente y técnica de la Oficina del Alto Comisionado».
Hasta la fecha, Chile ha sido parte del Consejo de Derechos Humanos en cuatro ocasiones: 2009 – 2011; 2012 – 2014; 2018 – 2020 y 2023 – 2025. Durante estos períodos, ha respaldado la labor independiente y técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En 2025, el canciller destacó que «Chile seguirá centrado en la protección del medio ambiente, la igualdad de género, la situación de los derechos humanos en América Latina, específicamente en los casos de Nicaragua y Venezuela, la crisis humanitaria en Gaza y los territorios ocupados de Palestina, así como las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania, entre otros temas».
Asimismo, reafirmó el compromiso de Chile con el multilateralismo, subrayando que “la promesa de paz y seguridad que motivó la creación de las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial no debe ser ignorada por intereses temporales o consideraciones a corto plazo. Chile se inclina por un multilateralismo más sólido, con los derechos humanos en el centro de su actuación. Queremos que este foro continúe siendo un espacio de diálogo efectivo y comprometido con la protección de todas las personas y sus derechos: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”, concluyó.
Con Información de desenfoque.cl