
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, ha informado que Chile está en proceso de crear su propio modelo de lenguaje de inteligencia artificial, llevado a cabo por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia). Este desarrollo tiene como objetivo posicionar al país en la cúspide de la tecnología y reforzar su autonomía en el uso de dichas herramientas.
En una entrevista con Cooperativa, Etcheverry, quien también se desempeña como ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, subrayó que Chile ha estado trabajando en una política y un plan de acción para fomentar el avance de la inteligencia artificial. Según indicó, el modelo cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y recibe apoyo técnico de otras naciones de la región.
La ministra destacó que este modelo, cuyo nombre aún no ha sido confirmado, no solo funcionará como un traductor, sino que también reflejará la sintaxis, cultura e historia del país. Además, al ser de código abierto, se facilitará su implementación y desarrollo. Se anticipa que las primeras versiones del proyecto estarán disponibles entre abril y mayo, con más progresos esperados para el próximo año.
Con Información de hoysantiago.cl