Este lunes, se anunció mediante un video del Presidente de la República, Gabriel Boric, que Chile ha formalizado su interés en ser la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2030, lo que se suma a la actual candidatura de Santiago para albergar futuros Juegos Olímpicos.
El Presidente manifestó: “Quiero expresar mi compromiso y el apoyo del Estado de Chile a la postulación de Santiago como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Esta candidatura se integra a la agenda de importantes eventos que ya tenemos programados, los cuales incluyen el Mundial FIFA Sub-20, el Mundial de Ciclismo en Pista, la AmeriCup de baloncesto femenino y los Juegos Parapanamericanos Juveniles, así como los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales que se realizarán en Chile en 2027. A través del Ministerio del Deporte y en colaboración con el Comité Olímpico de Chile, trabajaremos de manera seria y planificada para traer un nuevo gran evento deportivo a nuestro país. Estamos convencidos de que el deporte es una herramienta de transformación social y un verdadero motor de desarrollo para las personas y sus comunidades.”
La formalización de la candidatura se hizo hace algunas semanas mediante una carta del presidente del Comité Olímpico de Chile (Coch), Miguel Ángel Mujica, dirigida al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, respaldada por un documento firmado por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, que expresa el apoyo del Estado chileno a esta iniciativa.
La noticia fue revelada en el ParqueMet con Santiago de fondo, en un evento que contó con la presencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a las máximas autoridades deportivas del país, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y un grupo de deportistas y ex deportistas del Team Chile.
El presidente del COCh, Miguel Ángel Mujica, explicó: “Esta carta de intención para recibir los Juegos Olímpicos de la Juventud refuerza nuestra candidatura a los Juegos Olímpicos, ya que nos brinda la oportunidad de demostrar nuestra capacidad en un evento global y adquirir una experiencia invaluable. Asimismo, los Juegos de la Juventud son un evento impresionante que podría potenciar al Team Chile del futuro, atrayendo a más niños y niñas de diversas edades y difundiendo entre ellos los valores positivos del deporte para construir una sociedad más saludable, respetuosa y feliz.”
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó la experiencia de Chile en la organización de este tipo de eventos: “Nuestro país ha demostrado una excelente capacidad de gestión y organización de competiciones deportivas internacionales, complementada por una infraestructura deportiva de primer nivel, legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Creemos firmemente que la promoción y difusión del deporte y la actividad física son pilares para una sociedad más cohesionada y con bienestar en todas sus dimensiones. Este debe ser un esfuerzo conjunto del Estado, con la participación tanto del sector público como privado.”
El gobernador Claudio Orrego añadió: “Con los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Chile mostró que es capaz de organizar eventos deportivos de clase mundial. Ahora, con esta postulación para los Juegos Olímpicos de la Juventud, que nos llena de orgullo, estamos listos para dar un paso más y demostrar nuestra infraestructura de primer nivel, nuestra capacidad organizativa y, sobre todo, nuestro compromiso con el deporte y la juventud. Los Juegos de la Juventud no solo fortalecerán el deporte en nuestro país, sino que también inspirarán a las futuras generaciones a soñar en grande a través del deporte.”
Los Juegos Olímpicos de la Juventud están destinados para deportistas de hasta 17 años y la próxima edición se celebrará en 2026 en Dakar, Senegal. Esta sede se otorgó originalmente para el año 2022, pero fue aplazada a causa de la pandemia del COVID-19. La última edición tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, en 2018, y contó con la participación de más de 4,000 deportistas de 206 países en 32 disciplinas.
El Team Chile ha estado presente en las tres ediciones de los Juegos Olímpicos de la Juventud de verano: Singapur 2010, Nanjing 2014 y Buenos Aires 2018. Algunos de esos deportistas también han competido en Juegos Olímpicos en años posteriores:
- Maria José Poncell – Vela / Juegos Olímpicos de la Juventud 2010.
- Melita Abraham – Remo / Juegos Olímpicos de la Juventud 2014.
- Antonia Abraham – Remo / Juegos Olímpicos de la Juventud 2014.
- César Abaroa – Remo / Juegos Olímpicos de la Juventud 2014.
- Clemente Seguel – Vela / Juegos Olímpicos de la Juventud 2014.
- Martín Sáenz de Santa María – Atletismo / Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
- Mauricio Molina – Ciclismo / Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
- Martín Vidaurre – Ciclismo / Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
- Nicolás Burgos – Tenis de Mesa / Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
Con Información de desenfoque.cl