La vida y el legado de Violeta Parra se manifiestan nuevamente en las plazas. Los miembros de la Compañía Teatro Escuela Los Nogales están ultimando los detalles de un montaje que homenajea a la cantautora chilena.
El ensayo general de este espectáculo se llevará a cabo el próximo domingo 9 de marzo en la Plaza Rodrigo Rojas, ubicada en un conocido barrio de la comuna de Estación Central, en Santiago.
La obra, que explora la vida de esta versátil artista y símbolo de la música popular chilena, es una creación en colectivo de la compañía, bajo la dirección de sus fundadoras Emperatriz Sotelo y Rosa Marín.
Emperatriz, quien también funge como directora artística de la Escuela de Teatro, destacó que la meta del colectivo no es únicamente formar actores, sino «crear un grupo que se comunique, que observe su entorno y que hable de sus realidades».
«Nuestro propósito es apropiarnos de las calles, hacer teatro en las plazas y esquinas. En esencia, reivindicar los espacios públicos. Hay que restarles ese espacio a la delincuencia y al narcotráfico, para que los vecinos se atrevan a salir de casa y disfrutar de un momento de esparcimiento», enfatizó en declaraciones para la agencia Pressenza.

Teatro popular y comunitario
Rosa mencionó que la compañía nació de la necesidad de compartir historias y vivencias de manera lúdica.
«Ser lo que no pudimos ser, frente a tantas negaciones y carencias. Eso nos llevó a compartir con quienes nos rodean y a todos aquellos que desearan hacer teatro», explicó.
La agrupación está compuesta por vecinos y vecinas de la Población Los Nogales, formándose hace diez años cuando Emperatriz y Rosa empezaron a ofrecer talleres para niños en las reuniones de vecinos.
La primera obra que presentaron fue un homenaje a los fundadores de la Población Los Nogales, titulada «Canto a los héroes anónimos».
«Fue un trabajo muy hermoso. Visitamos las casas de aquellas personas que pioneras en este barrio cuando aún era campo», narró Emperatriz Sotelo.
A raíz de ciertos cambios políticos en las juntas de vecinos, lograron realizar solo 2 o 3 presentaciones.
Con la falta de apoyo a la actividad cultural, lamentablemente, la compañía se vio afectada. Sin embargo, en 2016 decidieron volver a reunir a los vecinos para impulsar un nuevo montaje basado en la vida de los participantes, que incorporó improvisaciones y canciones infantiles.
Cuatro años después, en marzo de 2022, el grupo, compuesto por mujeres del sector que se han convertido en artistas autodidactas, incluido Emperatriz Sotelo como directora y dramaturga, junto a Rosa Marín, Carolina Aravena y Alicia Isla, comenzó un proceso creativo y de ensayos más estructurado.

Homenaje a Gabriela Mistral
Durante la pandemia por COVID-19, Emperatriz comenzó a escribir la obra «Gabriela entre nosotros», inspirada en la vida de la escritora y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral.
Con el apoyo de la nueva junta de vecinos, la Compañía Escuela Teatro logró acceder a un espacio para ensayar, crear y elaborar vestuarios y decorados de manera artesanal, además de trabajar en la difusión de sus montajes.
«El teatro ha sido para nosotras una herramienta de comunicación y un medio para expresar nuestras ideas; es una forma de mostrar que otro mundo es posible, que no todo se trata de estar frente a una pantalla, que hay otras maneras de disfrutar. Es también visibilizar a todas esas personas maravillosas de nuestro país que han sido olvidadas por un sistema opresor y antidemocrático. Es propiciar una vida que se puede exhibir y, a la vez, es una barricada… es una barricada», afirmó Emperatriz Sotelo.

Montajes inspirados en mujeres de nuestro pueblo: Violeta Parra y Gabriela Mistral
Rosa Marín resaltó que eligen «mujeres de nuestro pueblo, luchadoras, innovadoras, que fueron marginadas por la élite de nuestro país» como parte de su proceso creativo.
Al realizar montajes sobre la vida y obra de Gabriela Mistral y Violeta Parra, su intención es rendirles homenaje y asegurar que las nuevas generaciones conozcan sus legados.
A lo largo de 2024 y durante los primeros meses de 2025, la Compañía Teatro Escuela Los Nogales ha presentado la obra «Gabriela entre nosotros», que ha sido recibida positivamente por el público, como indicó Erika González, presidenta de una de las juntas de vecinos del área, en una declaración a Pressenza.
La dirigente enfatizó la relevancia actual de los mensajes de ambas artistas chilenas, «mujeres de origen humilde con una visión clara del mundo, y lo valioso que ha sido que la Compañía presente sus vidas y obras en funciones gratuitas accesibles para todos los vecinos».
Comentó que aunque «Gabriela es una obra querida para el elenco, actualmente todos los esfuerzos de la compañía se centran en «Violeta», cuya presentación oficial está programada para mayo, coincidiendo con la conmemoración del nacimiento de Andrés Pérez, dramaturgo y director cuya trayectoria es clave en la historia del teatro popular y el arte callejero en Chile.
Con Información de www.elciudadano.com