Un día, Carmen Pérez Meyer estaba en un supermercado en el sur del país cuando se encontró con una monja. La reconocida pintora se detuvo a reflexionar sobre «qué habría detrás de ese hábito». Esa introspección le pareció un título perfecto para su nueva novela y, fiel a su espíritu desafiante, decidió darle forma al proyecto.
Para ella, fue toda una aventura. Visitó monasterios, se reunió con religiosas, investigó sus rutinas, creó personajes y comenzó a escribir. “Dejé que la imaginación y la perseverancia hicieran su trabajo”, relata en una conversación con el diario La Nación.
Así nació “Detrás del hábito” (Ediciones Mac-Kay), una historia cautivadora que atrapa desde sus primeras páginas. La trama se centra en “Marina”, una joven cuya vida a cambia drásticamente tras formar una relación con su profesor de música. En un pueblo marcado por la tradición y la rigidez moral, se ve obligada a vivir en un convento, donde su hija recién nacida es dada en adopción sin su consentimiento. Años después, una carta despierta su esperanza de encontrarla, lo que la lleva a emprender un viaje repleto de obstáculos y revelaciones.
El lanzamiento de “Detrás del hábito” está programado para el miércoles 23 de abril, a las 19:15 horas, en el Hotel El Greco, ubicado en la calle Mirador 134, Puerto Varas.
Esta será la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. En 2014 publicó su primer libro, “Pensión Leonor” (Contra Réplica), seguido por “Las islas donde las casas navegan” (Ril Editores) y “Centinelas de piedra” (HB Editores).
La autora, nacida en Valdivia y actualmente dividida entre Santiago y Puerto Varas, es madre de Priscilla, Cristián e Isidora. Además, es una artista reconocida, con más de 30 años de trayectoria en la pintura, y ha exhibido sus obras en numerosas galerías del país.

“LA ESCRITURA ES UN REGALO PARA MÍ”
La autora comparte que su incursión en el mundo de la literatura fue casual, sin haber tomado previamente talleres de escritura creativa. “La escritura es un regalo que valoro y que nació de forma natural, libre y sin grandes ambiciones”.
Eres una reconocida pintora con más de 30 años de carrera, ¿por qué decides incursionar en la escritura?
-Siempre he tenido el deseo de escribir. En cierto momento, escribí poesía y con el tiempo opté por iniciar una novela sin ninguna presión. No obstante, disfruté tanto del proceso que se ha convertido en una de mis pasiones.
¿La historia de “Marina”, protagonista de “Detrás del hábito”, es completamente ficticia o hay alguien en la realidad que te inspiró?
-Todo lo que escribimos guarda cierta relación con la realidad: lo que leemos, lo que observamos, lo que escuchamos. “Marina” es un personaje inventado, una adolescente que queda embarazada y refleja una realidad que puede ser devastadora. La idea surgió un día cuando vi a una monja en el supermercado. Vestía su hábito negro y me pregunté: ¿qué habrá detrás de ese hábito? Esa pregunta me resultó adecuada para titular una novela. Lo demás fue una aventura: visitar monasterios, conocer a algunas hermanas, investigar sus rutinas, crear los personajes que la rodean y dejar que la imaginación y la perseverancia fluyeran.
¿Cómo desarrollaste a los personajes, especialmente el de “Marina”?
-Es complicado de explicar. No tengo un esquema definido al escribir una novela o al crear una obra de arte. Todo surge a medida que avanzas. Lo más importante es que cada personaje adquiera fuerza y resulte atractivo para mí, que logre cautivarme. Siempre he dicho que escribo y pinto para mi propio disfrute. Intentar complacer a otros podría bloquear mi creatividad.
A pesar del avance social, ¿consideras que la influencia de la religión y la rigidez moral siguen afectando decisiones, como las relacionadas con la maternidad?
-Las circunstancias han cambiado drásticamente. Hoy en día, pocas personas limitan sus decisiones basándose en las opiniones ajenas, y aún menos se ven dominadas por la religión. Solo hay que observar cómo ha evolucionado la perspectiva de las mujeres en torno a su sexualidad.
¿Dirías que, a pesar de todo, esta novela es esperanzadora?
-Sin duda. Muestra el coraje de una joven que tuvo que superar grandes obstáculos para recuperar lo que le fue arrebatado. Habla de valentía, resiliencia, amistad y de cómo debemos expandir nuestra visión si deseamos encontrar nuestro lugar en un mundo cambiante, enfatizando la perseverancia.
¿Qué expectativas tienes para “Detrás del hábito” y qué legado te gustaría que dejara en sus lectores?
-Quiero que vuele como los pájaros, libre y sin fronteras. Soy amante de la lectura y me he dado cuenta de que cada libro deja algo en nosotros: un sabor, una sensación, un aprendizaje. Nos recuerda que la imaginación no tiene límites y, a través de ella, podemos viajar, enamorarnos y crear el mundo con el que soñamos.
“ME DECLARO ENAMORADA DE LA LLUVIA”
Viviendo entre Santiago y Puerto Varas, ¿te ha influido el entorno del sur de Chile, con su lluvia y hermosos paisajes, en tu creatividad?
-La mayor parte del tiempo la paso en Puerto Varas. Nací en el sur y estoy enamorada de la lluvia y del ambiente que me rodea. Sin duda, un entorno bello, la calma y el silencio son un gran aliciente para sentarme a escribir o pintar.
¿Tienes alguna historia en mente que estés desarrollando para convertirla en novela?
-Estoy trabajando en una nueva novela cuya protagonista representa la cara opuesta de una monja. Sin embargo, no puedo adelantar más porque estoy apenas comenzando a tejer las relaciones entre los personajes.
¿Tienes disciplina para escribir?
-Procuro hacerlo a diario para no perder el hilo, aunque no sigo un horario estricto ni un tiempo específico para ello.
“Detrás del hábito” estará disponible en librerías independientes y, a partir de mayo, en Antártica y Feria Chilena del Libro.

Con Información de www.lanacion.cl