Sure! Here’s a rewritten version of the content:
El cardenal chileno Fernando Chomali comentó sobre la elección del nuevo Papa León XIV, posterior a la muerte de Francisco el 21 de abril.
Este jueves, Robert Francis Prevost, de 69 años, fue confirmado como el sucesor del Papa argentino, convirtiéndose en el primer Pontífice estadounidense y peruano de la historia bajo el nombre de León XIV.
En una entrevista con el noticiero T13 AM, Chomali explicó que todos los cardenales compartieron una cena con el nuevo Papa esa misma noche. “De hecho, me invitó a sentarme a su mesa y nos contó las razones detrás de su elección del nombre León XIV”, relató.
“La primera razón fue que León XIV coincide con el contexto de la Rerum novarum, un periodo de transformación durante la revolución industrial. En la actualidad, estamos en medio de una revolución digital, y el Papa siente que debe abordar los cambios culturales y tecnológicos que afectan al mundo”, señaló Chomali.
“Además, mencionó que León XIII tenía una fuerte conexión con los agustinos, su lugar de origen, lo que le genera una especial identificación con su figura”, añadió.
“El Papa posee un gran sentido del humor; durante la cena, un cardenal español compartió anécdotas que nos hicieron reír a carcajadas. Según las palabras del Papa Francisco, tenemos un Papa que “no tiene cara de vinagre”, es una persona que irradia alegría”, expresó, según T13 AM.
El cardenal chileno también compartió detalles sobre la familia del nuevo Papa. “Nos habló de su familia, tiene dos hermanos que residen en EE.UU. Sus abuelos maternos, de apellido Martínez, emigraron a Santo Domingo antes de establecerse en Estados Unidos. La familia Prevost tiene raíces francesas; sus padres se trasladaron desde Francia a EE.UU. y se establecieron en Chicago”, contó.
Chomali también compartió su experiencia del cónclave papal.
“Viví una experiencia de unidad y fraternidad maravillosa durante el cónclave, interactuando con personas muy diversas, lo que resultó enriquecedor porque había un propósito común”, comentó.
Finalizó con una reflexión: “Me pregunto por qué en Chile existen tantas disputas. Creo que es porque carecemos de un proyecto común; si tuviésemos uno, podríamos dialogar, aun con diferencias en historias y sensibilidades”.
Con Información de www.lanacion.cl